[Video] Eln entrega prueba de vida de tres militares secuestrados hace dos semanas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La guerrilla difundió este martes las imágenes en las que puede verse a los uniformados que tiene en su poder desde el pasado 9 de agosto en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela. Los soldados le pidieron ayuda al Gobierno.

Frente a las cámaras puede verse a los soldados Orlando Yair Vega Díaz, Juan Pablo Rojas Ovando y Eduardo Caro Bañol, del Grupo de Caballería Mecanizado N°18 General Gabriel Reveíz Pizarro, de la Octava División del Ejército.

Los tres se presentan con su número de cédula de ciudadanía antes de mandar un saludo a sus familiares y pedir al Gobierno que dinamice los diálogos para conseguir su liberación.

Estos hombres fueron secuestrados en la aldea Agua Viva, zona rural del municipio de Fortul, cuando se desplazaban en un vehículo hacia Tame, en Arauca. En ese momento, se encontraban de permiso, vistiendo prendas de civil y sin armamento, según detalló el Ejército tras su secuestro.

Estas son las imágenes publicadas por varios medios locales.

Esa guerrilla difundió el pasado sábado dos fotografías en las que aparecen tres policías, dos civiles y un militar a los que también secuestró el pasado 2 de agosto en el departamento del Chocó (oeste).

El Eln anunció este domingo en un video desde La Habana que aún no ha establecido contactos directos con el Gobierno de Iván Duque para negociar la liberación de los policías, civiles y militares que mantiene secuestrados.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa respondió en las últimas horas asegurando que sí está preparando un operativo humanitario con la Cruz Roja para facilitar la liberación se los secuestrados, pero coincidió con la guerrilla enque no hace parte de la mesa de diálogos de paz.

El artículo continúa abajo

El pasado 7 de agosto, en su ceremonia de investidura, Duque dijo que analizaría en sus primeros 30 días de mandato la situación de los diálogos con el Eln para tomar decisiones.

Duque pidió recientemente al grupo armado que libere “de manera rápida y sin condiciones” a los secuestrados “si tiene verdadera voluntad de desmovilización, desarme y reinserción”.

El Gobierno del entonces mandatario colombiano Juan Manuel Santos comenzó, en febrero de 2017, conversaciones de paz en Quito.

Sin embargo, los diálogos fueron trasladados a La Habana en mayo pasado, después de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, retirara a su país como garante y sede del proceso de paz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo