Nuevo proyecto de ley les daría un respiro a víctimas de suplantación de identidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
EstáPasandoCol es un medio de comunicación independiente que informa a las personas que prefieren consumir noticias de manera rápida, confiable y equilibrada en redes sociales.
Visitar sitioLa iniciativa busca que operadores de telecomunicaciones y las entidades financieras suspendan cobros cuando una persona denuncie el delito.
Cada vez más son más comunes las denuncias de ciudadanos que fueron suplantados para solicitar préstamos, realizar compras, contratar planes de telefonía celular o cualquier movimiento de tipo financiero.
Por poner algunos ejemplos, el pasado mes de abril se conoció el caso de un profesor en Medellín al que le robaron más de 170 millones de pesos mediante suplantación en bancos y en julio circuló en medios el caso de una mujer a la que le sacaron 15 créditos bajo la misma modalidad.
(Vea también: “La gasolina debería estar por lo menos a 18.000 pesos”, plantea Gustavo Bolívar)
Ante esta problemática, el representante a la Cámara por el Valle del Cauca Duvalier Sánchez radicó un proyecto de ley que busca proteger a las víctimas de suplantación y fraude digital.
“Hoy en día la responsabilidad financiera se le sigue asumiendo a la persona que fue víctima de suplantación. Es una locura. Esto deriva en cobros moratorios de cartera y demás”, señaló Sánchez en entrevista con EstáPasandoCol.
De aprobarse el proyecto de ley, las personas que sean víctimas de suplantación por medios físicos o digitales deberán reportar su caso a las entidades financieras para que las mismas suspendan de forma inmediata cobros y reportes a las centrales de riesgo asociados al fraude.
Luego, el suplantado tendría 30 días para radicar formalmente la denuncia ante la Fiscalía y así dejar en firme las suspensiones mientras se surte el proceso judicial.
Sánchez comentó que una de las modalidades más frecuentes de suplantación consiste en mensajes de texto con atractivas promesas para los usuarios pero que en el fondo son carnadas para capturar la información personal de los mismos.
(También le interesa: “Tributaria de Petro es salchichón, puro embutido”: sablazo de Paloma Valencia al Gobierno)
“Los delitos de usurpación y fraude crecieron en un 409 %, reportando a noviembre de 2021 más de 13.458 denuncias por robos de identidad”, expresó el congresista de la Alianza Verde.
El proyecto de ley cuenta con el respaldo de 16 congresistas y deberá surtir 4 debates para convertirse en ley de la República.
A continuación, la entrevista completa donde se explica en detalle esta iniciativa:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Sigue leyendo