Puente provisional Medellín-Urabá estará listo el 3 de diciembre; habrá restricciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Transporte, la Gobernación de Antioquia y la ANI confirmaron la fecha en la que se podrá usar la extención provicional.

El lunes 3 de diciembre quedará habilitado el puente provisional en la vía Medellín-Urabá, solo para vehículos livianos. Así lo informaron el ministro de Transporte, William Camargo; el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y la presidenta (e) de la ANI, Carolina Barbanti, en rueda de prensa este jueves 16 de noviembre.

La estructura será instalada tras el colapso del Puente Tonusco, que permite el paso entre Medellín y Urabá, a través del municipio Santa Fe de Antioquia.

Además, y como una solución definitiva, se está trabajando en el reforzamiento del puente Paso Real para que, a través de este, puedan transitar vehículos de 40 a 50 toneladas.

(Vea también: Conductores celebran anuncio de apertura en importante vía de Colombia; estará lista pronto)

No obstante, el 3 de diciembre solo se instalará un puente metálico semipermanente para ayudar a descongestionar el cierre vial. Por este solo podrán circular vehículos de máximo 3,5 toneladas (carros, camionetas y vans) y motos.

Es decir, los vehículos de carga pesada deberán tomar la ruta alterna. Esta es la vía por Puerto Valdivia – Caucasia – Arboletes – Necoclí.

“El llamado es que los vehículos autorizados usen el corredor con la regulación que tendrá la Policía para que los vehículos pasen uno a uno por el puente”, indicó el gobernador Gaviria.

Sobre el refuerzo del puente Paso Real, el ministro Camargo recordó que se trata de “una infraestructura que tiene más de cinco décadas en funcionamiento. El reforzamiento para aumentar la capacidad de carga depende de la salud estructural del mismo”.

(Lea también: Cierran (otra vez) vía Bucaramanga-Barrancabermeja por una semana: tome rutas alternas)

Por último, Carolina Barbanti aclaró que, mientras se atiende la emergencia de manera provisional, “estamos trabajando en la solución definitiva. Es decir, en la operación con normalidad por el corredor. Trabajamos en estudios para la cimentación y recuperar el estribo”.

La normalización total de la vía entre Medellín y Urabá tomará cerca de seis meses, puntualizó la presidenta encargada de la ANI.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo