Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La descubrió la Policía de Medellín en allanamientos a varios locales en donde se hacen tatuajes, pues se trata de una sustancia que tiene un olor diferente.
Los operativos se llevaron a cabo este fin de semana en los barrios Sevilla, Cisneros, Poblado, Belén y otros del centro de la ciudad, en donde los uniformados encontraron venta de “marihuana camuflada en alimentos como chocolates con envolturas de papel aluminio y cápsulas con aceite de marihuana”, que según la institución se consumen “en vaporizadores y cigarrillos eléctricos”.
La Policía explicó, por medio de un comunicado, que la idea de fumar marihuana en estos elementos es para no levantar sospechas, pues se aprovechan de que el vapeo se ha vuelto cada vez más común en las calles.
“Lo anterior, con la finalidad de evadir los controles de las autoridades por su novedosa modalidad, debido a que, para poder establecer en campo que es una sustancia estupefaciente, se debe realizar una prueba de identificación preliminar homologada (PIPH), ya que su olor y características no son propias de las que se conocen comúnmente”, aseguró la institución.
Esta misma versión la ratificó en Telemedellín el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, que dijo que con esta nueva modalidad para comercializar y consumir la sustancia se dificulta, cada vez más, identificar a la persona que está fumando.
“Tenemos unas cápsulas que están impregnadas con marihuana en alta concentración y son las que utilizan en vaporizadores, en los que intensifican la concentración y los efectos de esta. Con este nuevo método, además, buscan evadir los controles de las autoridades porque no tiene el mismo olor a marihuana”, dijo el oficial en la emisora.
En los operativos de allanamiento la Policía detuvo a siete personas, entre ellas seis mujeres de las cuales hay tres de nacionalidad venezolana. Además, dice el comunicado, se encontró que cada chocolate con marihuana era vendido a 10.000 pesos, mientras que la esencia de la misma sustancia costaba hasta 25.000 pesos.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Sigue leyendo