Valledupar se pone bella para recibir los Juegos Bolivarianos 2022

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

La Alcaldía y las empresas de servicios públicos Emdupar y Aseo del Norte realizaron una jornada de limpieza y embellecimiento en la ciudad.

De cara a los XIX Juegos Bolivarianos que arrancaron este jueves de manera oficial en Valledupar, varias entidades públicas y privadas se unieron para realizar una jornada de limpieza en avenidas y glorietas con el fin de mostrar un ambiente sano a los visitantes que arriban a la ciudad.

La Alcaldía de Valledupar y las empresas de servicios públicos Emdupar y Aseo del Norte se sumaron a esta iniciativa en varios puntos estratégicos, como las glorietas Los Gallos y Hernando Santana.

(Vea también: Perú y Colombia se colgaron los primeros oros en los Bolivarianos de Valledupar 2022)

“Nos tomamos las calles. Emdupar junto con todos los funcionarios auxiliares y jefes nos apropiamos de los espacios públicos, glorietas, separadores de la ciudad. Valledupar es de todos y estamos listos para nuestros Juegos Bolivarianos”, dijo el gerente de Emdupar, Luis Eduardo Calderón.

Por su parte, el gerente de Aseo del Norte, Mauricio Muriel, informó que la empresa ha brindado el apoyo técnico y humano para que las justas deportivas se realicen de manera satisfactoria en esta capital. 

“Hemos realizado un barrido constante en lo que sería la Villa Olímpica, hemos dispuesto de unos contenedores y recipientes para todos los residuos que se van a generar por parte de las comitivas y deportistas. Hemos trabajado arduo en toda la ciudad, en separadores, glorietas, corredores viales, salidas y entradas de la ciudad”, sostuvo Muriel.

(Vea también: Esgrima: primer deporte que entregará medallas en Juegos Bolivarianos 2022)

Nuevo vehículo

Entre tanto, el gerente resaltó la adquisición de un nuevo vehículo para reforzar los trabajos de limpieza en los puntos críticos de la ciudad durante los XIX Juegos Bolivarianos. Posteriormente quedará al servicio de la comunidad.

“Es un vehículo que tiene una caja estacionaria de 10 metros cúbicos, tiene un brazo extensible y lo vamos a utilizar para toda la recolección de podas que disponen terceros de manera informal e ilegal en toda la ciudad, particularmente la actividad que desarrolla el gremio de los ‘carromuleros’  en los puntos críticos”, indicó Mauricio Muriel, gerente de Aseo del Norte.

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo