Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un sublinaje de ómicron que ya hace presencia en el país con el 34,6 % de contagios. Presenta los mismos síntomas ya conocidos del virus.
El Instituto Nacional de Salud (INS) publicó una nueva actualización sobre el rastreo que se hace a las variantes del COVID-19 que se han presentado en Colombia en los últimos meses. El reporte recogió datos hasta el pasado 6 de noviembre y encontró algunos hallazgos que no se esperaban.
(Vea también: Casos de COVID-19 en Colombia van disparados en las últimas semanas y vacunación ha bajado)
Hasta inicio de octubre, el INS había identificado en el país las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron como las predominantes en todo el territorio nacional; sin embargo, a finales de ese mes la tendencia comenzó a cambiar y se encontró un nuevo sublinaje conocido como ‘perro del infierno’ que empezó a hacer presencia en los contagios.
Se trata de la variante BQ.1 que también se ha presentado en otros países de Europa y Asía. En América hace presencia en Chile y México. En Colombia actualmente representa uno de cada tres contagios que se dan, según la entidad de salud.
Pero no todo es como lo pintan, el nombre corresponde más bien a un remoquete que se ha difundido entre los medios de comunicación. De hecho, a las variantes les venían asignando nombres de alfabeto griego y por eso varios expertos han hecho críticas contra el término ‘perro del infierno’ porque podría prender las alarmas de manera innecesaria.
El INS dio un parte de tranquilidad e indicó que este sublinaje no representa ninguna diferencia con las otras variantes que se han detectado, pues no provocan aumentos en las tasas de hospitalización ni tampoco en las muertes por COVID-19, sobre todo para las personas que ya cuentan con mínimo tres vacunas en su esquema.
Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que la aparición de los nuevos sublinajes es una condición totalmente normal en la existencia del coronavirus: “Los virus cambian con el paso del tiempo y también lo hace el SARS-CoV-2, el virus causante del COVID-19. Además, la mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus”.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo