Ambientalistas piden mayor socialización por obras sobre Ecoparque del río Guatapurí
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl primero de septiembre comenzará la construcción de este proyecto y la comunidad asegura que no se ha detallado lo suficiente a la comunidad.
Es una decisión tomada, adjudicada y próxima a desarrollarse, el ‘Ecoparque del río Guatapurí’ empezará a ejecutarse desde el jueves 1 de septiembre de este año. Esta obra ha sido halagada por una parte y cuestionada por otra, sobre esto último, la razón se basa en el impacto ambiental que pueda generar y además, por “la falta de socialización”.
“La socialización del proyecto ‘Ecoparque’ en el río Guatapurí, balneario de Hurtado, tiene que hacerla la @AlcaldiaVpar en un sitio de libre acceso al público, NO en una reunión privada en la oficina del contratista en las afueras de la ciudad”, escribió el activista ambiental Rodolfo Quintero en su cuenta de Twitter.
(Vea también: Construcción del ‘ecoparque’ en el río Guatapurí está ala vuelta de la esquina)
Ante esto, el secretario de Obras Públicas de Valledupar, Efraín Quintero, señaló que ya han socializado el proyecto, en dos ocasiones, con los comerciantes de la zona, con el sector turístico ambiental, miembros de la Mesa del Árbol, y demás actores.
Reunión a la que asistieron cerca de 60 personas, un número poco ‘considerable’ teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de Valledupar y que se trata de un proyecto de ciudad; sin embargo, el funcionario explicó que fueron invitados los representantes de las asociaciones.
Por su parte, el cofundador del Foro Ambiental del Cesar, Eudis de León, señaló: “Insistimos en que la socialización se debe hacer de manera amplia y abierta a toda la ciudadanía. Este proyecto impactará al río Guatapurí y en ese sentido es un asunto que debe ser socializado con todos los sectores democráticos de la ciudad”.
(Vea también: Por qué la estatua de Peter Manjarrés fue trasladada al parque La Provincia, en Valledupar)
Entre los temores que inundan la mente de los ambientalistas y la comunidad es que el 1 de septiembre inicia la construcción de este proyecto y no hay fecha concreta para la socialización “masiva”, en la que todos los vallenatos puedan conocer la obra.
“Es un mejoramiento”
En días anteriores, esta casa editorial dedicó un editorial a este proyecto que contempla una intervención que va desde el parqueadero del puente colgante hasta la malla de DPA.
“Durante una socialización informal con el secretario de Obras del municipio, Efraín Quintero, y los representantes de la firma que se ganó la licitación de dicha obra y la interventoría, con participación de algunos miembros de colectivos ambientalistas , se conoció que lo que realmente se va a hacer es un mejoramiento del entorno del Guatapurí en una zona específica que tiene una extensión de 17.500 metros cuadrados. Esa sería la primera fase del proyecto”, se escribió en el texto citado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sigue leyendo