En Valledupar también tienen 'pavor' por las reformas del Gobierno Nacional

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

“Los cambios que propone en materia de salud, agraria y pensional van en contra del crecimiento de los sectores productivos”: empresario Alfonso Orozco.

Este lunes, en Colombia se realizaron protestas en varias ciudades del territorio nacional convocadas por diferentes sectores en contra de las reformas del Gobierno, que es liderado por el presidente Gustavo Petro.

En Valledupar, el recorrido inició desde el sector de Cinco Esquinas y finalizó en el emblemático parque de Las Madres.

(Lea acá: En qué va la tributaria del gobierno Petro: los primeros ajustes a la propuesta)

Roberto Lacouture, reconocido granadero de la región, y excandidato por las curules de paz en las pasadas elecciones, fue uno de los precursores de la protesta, quien enfatizó  estar en desacuerdo con las medias adoptadas por el Gobierno Nacional en su primer mes de mandato, como el alza gradual en el galón de la gasolina que comenzará con un aumento de 200 pesos y que entrará en vigencia desde el próximo mes de octubre; tema que ha generado controversia entre los colombianos, algunos están de acuerdo y otros como Lacouture aseguran que traerá consecuencias negativas para la economía.

Al  respecto,  el presidente Petro sostiene que es necesario hacer un ajuste al combustible, debido al déficit fiscal que tiene el país para afrontar las prioridades de la gente, tales como los temas de salud, educación, entre otros.

El empresario Alfonso Orozco Martínez, impulsor de la protesta afirmó que los cambios que propone el Gobierno en materia de salud, agraria y pensional van en contra del crecimiento de  los sectores productivos, fomentando la invasión de tierras y el respeto a la propiedad privada.

(Vea acá: Gustavo Petro y Álvaro Uribe se reúnen: cereza del pastel luego de protestas en el país)

Aseguró que suprimir la explotación de petróleo y de carbón será nefasto para el país, refiriéndose al polémico tema de la transición energética, proyecto bandera de este gobierno en el que Petro Urrego aseguró en campaña, y durante su posesión, que con esto lo que propone es que la economía colombiana  no dependa solo del petróleo como economía base del país y en el que invitó a líderes de otros países a crear un frente americano para la lucha contra el cambio climático.

Diferentes sectores se unieron a la manifestación FOTO: JOAQUIN RAMIREZ

Adalgiza Ovalle, hermana del exgobernador del Cesar, Franco Ovalle, fue una de las asistentes a la protesta y enfatizó en que el Gobierno nacional ha demostrado mucha indiferencia con los terratenientes y que esto abre la puerta a la invasión de tierras, además de que en el campo hay pocas garantías de seguridad para los productores y que esto afecta de manera directa la producción de alimentos. “Protesto contra la reforma tan absurda a la salud que hace la ministra de este gobierno” concluyó.

La jornada culminó de manera tranquila en un recorrido corto por el centro de Valledupar, en el que los presentes manifestaron de manera pacífica, no se registraron mayores alteraciones del orden público, ni enfrentamientos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Nación

Tragedia familiar dentro de una finca: encuentran a padre e hijo torturados y amarrados

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo