Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tal como se había anticipado, el segundo lote de vacunas de Pfizer y BioNTech que llegó al país este 24 de febrero es de la misma cantidad que el primero.
Así lo confirmó el jefe de gabinete del ministerio de Salud, Germán Escobar, de acuerdo con RCN Radio.
Con estas se completarán las primeras 100.000 de las 40 millones de dosis que se negociaron directamente con Pfizer, detalló ese medio.
Escobar aseguró que en las dos primeras semanas de marzo se espera contar con un total de 2,3 millones de vacunas, sumando otro nuevo lote de Sinovac.
También podrían arribar las primeras de AstraZeneca, que este martes recibió el aval del Invima para su aplicación en Colombia.
En una semana, Colombia no alcanzó a aplicar las primeras 50.000 vacunas que llegaron el pasado lunes 15 de febrero, las cuales se terminarían este miércoles, día en que también comenzará la distribución y aplicación de las de Sinovac.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, detalló que del segundo grupo Bogotá tendrá 13.008 dosis que se repartirán en 9 centros de salud:
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo