Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colombia cumple este miércoles su primera semana de vacunación contra el coronavirus causante del COVID-19; un proceso que ha pasado por altas y bajas.
Y es que en los últimos 7 días el Ministerio de Salud reporta que, de 50.070 dosis que dijo haber distribuido, van 48.150 aplicadas; el 96 % del primer lote que arribó el lunes 15 de febrero al país.
Esto indica que, pese a lo desiguales que han sido las cifras en los primeros días, viendo que el primer día solo se reportaron 18 y en el asegundo ya iban casi 8.000, el promedio de personas vacunadas por día es de 6.878.
Según datos de Bloomberg, es un ritmo similar al de países como Bulgaria, Kuwait, Panamá, Pakistán, Nepal y Croacia, la mayoría de los cuales ya llevan más tiempo vacunando y acumulan alrededor de 150.000 vacunados en total.
Bogotá sigue siendo la más adelantada del país, pero completó sus primeras vacunas el viernes pasado, en solo dos días.
| Departamento | Dosis |
| Bogotá | 12.582 |
| Antioquia | 6.570 |
| Valle del Cauca | 4.620 |
| Barranquilla | 2.524 |
| Santander | 2.388 |
| Cundinamarca | 1.770 |
| Nariño | 1.734 |
| Córdoba | 1.332 |
| Tolima | 1.343 |
| Norte de Santander | 1.330 |
| Cartagena | 1.093 |
| Boyacá | 1.072 |
| Huila | 1.019 |
| Caldas | 984 |
| Meta | 912 |
| Risaralda | 908 |
| Cesar | 864 |
| Santa Marta | 720 |
| Sucre | 694 |
| Cauca | 666 |
| Atlántico | 558 |
| Quindío | 535 |
| La Guajira | 450 |
| Bolívar | 282 |
| Caquetá | 245 |
| Magdalena | 210 |
| Casanare | 198 |
| Chocó | 144 |
| Arauca | 120 |
| Putumayo | 100 |
| Buenaventura | 78 |
| Guaviare | 76 |
| Guainía | 20 |
| Vichada | 6 |
| San Andrés | 3 |
| Total | 48.150 |
Este será el último reporte exclusivamente de vacunas de Pfizer y BioNTech, pues este miércoles se comenzará aplicar la de Sinovac.
El día en que llegaron las primeras vacunas a Colombia, el presidente Iván Duque planteó la meta de vacunar a un millón de colombianos en los primeros 30 días. Sin embargo, al cumplirse una cuarta parte de ese lapso el ritmo parece todavía escaso para cumplirla, sobre todo teniendo en cuenta que no ha llegado al país ni una cuarta parte de esa cantidad (50.000 de Pfizer y 192.000 de Sinovac).
Marta Lucía Ramírez quiso despejar algunas dudas sobre los objetivos de vacunación y negó que se apuntara a un millón de vacunados en febrero. Según el tiempo, la vicepresidenta aclaró que el ritmo de vacunación alcanzaría su pico en abril y mayo, pero también enfatizó que “el Gobierno no ha dicho que se van a vacunar un millón de personas en febrero, sería imposible“.
Sin embargo, el Gobierno sí se había planteado vacunar a 850.000 personas en febrero, otro número que está todavía más lejos de alcanzarse.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo