Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Según el Registro Nacional de Reincorporación, a 6 de cada 10 desmovilizados de las Farc en la capital les interesa llegar hasta la educación superior.
Así, el sueño de estudiar en una institución universitaria de alrededor de 368 personas se concretaría con mayor facilidad.
La posibilidad surge de un acuerdo firmado por La Distrital con otras organizaciones, como la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (Ipazud), informó El Espectador.
Este convenio tendrá una vigencia de 20 años y tiene como propósito aportar a la reincorporación efectiva de esta población a la sociedad tras el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y el grupo desmovilizado.
Una de las condiciones para acceder a los cupos especiales de admisión en esta universidad pública es hacer parte de los procesos de reintegración que lidera la ARN.
“Todo acuerdo de paz incluye un reto fundamental: el paso de la guerra a la paz, a través de la reconstrucción de la política, la democracia y la participación. Queremos ser un ejemplo para que la educación superior sea el eje para la consolidación de la paz en Colombia”, mencionó Ricardo García, rector de la Universidad Distrital, al diario capitalino.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Sigue leyendo