Nación
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
La salida de Uber, los atentados del Eln contra bases militares y el caso del avión derribado en Irán son algunas de las noticias más relevantes de la semana.
El viernes, la plataforma de transporte privado decidió que no seguirá peleando contra el Gobierno y la Superintendencia de Transporte y se retirará del mercado colombiano, lo cual supone una victoria para los taxistas, que siempre se opusieron a esa competencia a la que consideraban “desleal”.
El exministro de las TIC, David Luna, en su momento promotor de estas tecnologías, se refirió a la movida como un retroceso tecnológico y como una preferencia del Gobierno de defender los intereses del gremio de taxistas por encima de los de los usuarios, en lo que podríamos coincidir muchos, descontentos con la displicencia y la falta generalizada de estándares de servicio en los taxis de Bogotá.
Por su parte, el gremio de taxistas celebró la decisión y aseguró que irá por otras plataformas, como Beat y Didi, pues quieren el mercado para ellos solitos.
Luego de someterse a una cirugía por cáncer en el esófago, al exsicario de Pablo Escobar, John Jairo Velásquez Vásquez, los médicos le diagnosticaron que la etapa en la que se encuentra su enfermedad es irreversible y terminal, y solo le dieron algunos meses de vida, acompañados por un tratamiento meramente paliativo, para controlar el dolor.
En declaraciones de hace algunos meses, el polémico personaje aseguró que ya le había pedido perdón a Dios por sus cientos de crímenes (y cientos de asesinatos, también) y que estaba tranquilo.
Mientras las jóvenes del equipo colombiano que en los preolímpicos perdió por poco la oportunidad de clasificarse por primera vez a unos juegos olímpicos, el equipo masculino venció con sobradez a los peruanos.
A Colombia le falta jugar este sábado contra Venezuela, y luego contra el local Chile, que ya les ganó a los ‘cafeteros’ en los anteriores Panamericanos. Sigue viva la esperanza de ir a Tokio 2020.
Esa es la duda que queda luego de que se comprobó que fue un misil iraní el que derribó un avión comercial ucraniano en su espacio aéreo, lo que dejó un saldo de 176 muertos.
Eso sucedió luego de que EE. UU. asesinara mediante bombardeo a un general iraní en territorio de Irak. Las pruebas aún no son concluyentes en cuanto a si hubo intención de derribar la aeronave. La investigación está abierta.
El gobierno de Iván Duque responsabilizó de los ataques contra bases militares en Yopal (Casanare) y Tame (Arauca) a la guerrilla del Eln. Por fortuna, los atentados no dejaron víctimas mortales, pero sí algunos heridos y aturdidos, y cuantiosos daños materiales. Lo que preocupa es si este tipo de acciones cobardes y violentas continuarán.
Los primeros 10 días del año aterrarían a cualquier creyente del apocalipsis, armagedón, juicio final o como quiera llamarlo. Estos son algunos hechos mundiales catastróficos de los primeros días del año:
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo