Pensilvania, Caldas: paraíso de aves, glamping y cascadas que enamora a viajeros y amantes de la naturaleza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioDescubre aves únicas, cascadas secretas y experiencias de glamping en la Perla del Oriente caldense.
El municipio de Pensilvania, conocido como la Perla del Oriente caldense, resguarda un casco urbano ceñido por montañas que invita a los visitantes a adentrarse con tranquilidad en sus calles y paisajes. De acuerdo con el subintendente Jorge Luis Rueda Mejía, delegado de la Policía de Turismo, el lugar despliega un abanico de opciones tanto en turismo ecológico como religioso. Entre sus mayores tesoros naturales, sobresalen cerca de 80 especies de aves, entre migratorias y endémicas, en las que el Cacique Candela representa el emblema local. Así lo destaca Rueda para el medio LA PATRIA.
En la Selva de Florencia, una reserva estratégica, habita la singular Rana Roja, especie de anfibio que representa la biodiversidad de la región. Este entorno se almacena como un refugio ideal para quienes practican senderismo o buscan observar la riqueza de la flora y fauna andina. Entre los destinos más frecuentados aparecen el cerro Piamonte y el cerro Morrón, que ofrecen vistas inigualables desde sus miradores, así como el antiguo Puente de Arriería, reconocido actualmente como el Puente Rojo, punto de interés tanto histórico como turístico, que en otros tiempos conectó Pensilvania con Marulanda.
El turismo rural ha cobrado relevancia gracias al empuje de los corregimientos Arboleda, Pueblo Nuevo, Bolivia y San Daniel. Allí, actividades como caminatas ecológicas, experiencias de glamping y el contacto con la naturaleza florecen impulsando la economía local. Otro espacio destacado es el Centro Recreacional El Bosque de Confa, orientado a quienes buscan descanso en un entorno apacible. La cultura también se exhibe a través de monumentos como el de la Mujer Trabajadora, escultura instalada en el parque principal, símbolo de la perseverancia femenina inspirada por raíces indígenas pantágoras.
El parque principal de Pensilvania emerge como epicentro de la vida social y cultural, espacio donde se conjugan la historia, la religión y el comercio local. Allí se encuentran los monumentos del Hacha, alusivo a la colonización, y el de la Mujer Trabajadora. Frente al parque se levanta la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, una construcción que combina el estilo arquitectónico antioqueño con elementos romanos, reafirmando la devoción de la comunidad. Un espacio vecino, Paz y Flora, ofrece productos artesanales hechos a mano, cuyo beneficio económico va directo a los creadores gracias a la gestión municipal.
Las actividades dominicales se caracterizan por las caminatas a parajes naturales luego de la tradicional misa. Destacan dos cascadas, la del Popal y la de la Arenera, como paradas imperdibles. Rueda Mejía subraya que en los últimos años Pensilvania atrae turistas nacionales y extranjeros, en especial por su ambiente seguro y hospitalario. El Tordo Llanero, ave proveniente del Caribe y los Llanos, se observa con frecuencia en el parque principal, aunque para los habitantes la verdadera insignia sigue siendo el cacique candela, ave de plumaje negro y rojo, que reafirma el orgullo local, según la bióloga Valentina Marín.
Finalmente, Pensilvania incorpora en su oferta la ruta del café, propuesta donde el visitante recorre el proceso completo del grano: desde la recolección manual en cafetales hasta la degustación, fortaleciendo la economía y la vida pacífica de las comunidades cafeteras, como resalta el subintendente Rueda.
¿Qué es el glamping y por qué es relevante en Pensilvania?
El término glamping, una combinación en inglés de “glamour” y “camping”, define una modalidad de alojamiento que fusiona la comodidad de servicios de lujo con la experiencia inmersiva de acampar. En Pensilvania, esta tendencia adquiere importancia porque permite a los turistas conectarse directamente con los paisajes naturales sin sacrificar el confort, enriqueciendo así la oferta de turismo rural en los corregimientos como Bolivia y Pueblo Nuevo.
Esta modalidad se convierte en un motor de dinamización económica y, al mismo tiempo, en un incentivo para la conservación ambiental y el reconocimiento de la riqueza paisajística, ya que los visitantes buscan experiencias auténticas en contacto directo con la biodiversidad del oriente caldense.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Nación
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Sigue leyendo