En $ 30.000 millones quedó la condena por desplome del edificio Space, en Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

La suma que deberán pagar la Alcaldía de Medellín y la constructora Lérida CDO a los afectados, es exactamente de 30.891 millones de pesos.

Este jueves, el Tribunal Administrativo de Antioquia emitió una condena por los perjuicios materiales ocasionados tras el desplome del edificio Space, en El Poblado.

Según la sentencia emitida en segunda instancia, los encargados de responder por los daños serán la constructora Lérida CDO y sus representantes Pablo Villegas Mesa y Álvaro Villegas Moreno, el municipio de Medellín, además del excurador Carlos Alberto Ruiz Arango, Juan José Restrepo Posada y Emilio Restrepo Posada.

(Le puede interesar: Evacuarán 400 personas por riesgo de colapso en edificio; hay calamidad pública en Medellín)

Por tal motivo, los implicados estarán condenados a pagar una suma de $ 30.891 millones a los afectados, distribuidos en $ 27.255 millones por la pérdida de 41 inmuebles; $ 3.000 millones por la pérdida de muebles y enseres.

Además, serán $ 581 millones por los cánones de arrendamiento de vivienda que han debido pagar los afectados al tener que dejar sus apartamentos; y otros $ 55 millones a favor de quienes obtuvieron contratos de arrendamiento por cánones dejados de recibir por la pérdida de los apartamentos, según información suministrada por El Colombiano.

“El municipio de Medellín asumirá el 25 % de las sumas aquí reconocidas y a Lérida Constructora de Obras y a los señores Carlos Alberto Ruiz Arango, Álvaro Villegas Moreno, Pablo Villegas Mesa, Emilio Restrepo Posada, Juan José Restrepo Posada, corresponde el otro 75 % de los perjuicios”, puntualiza la sentencia del Tribunal.

(Le puede interesar: 10 edificios en Medellín tienen los ojos encima por problemas estructurales)

Por su parte, Carlos Eduardo Ruiz García, afectado y representante de las víctimas de la constructora Lérida CDO, manifestó a El Colombiano que si el municipio de Medellín hubiese ejercido supervisión y no hubiese entregado las licencias, el edificio no se habría caído, y señaló que hasta no vender el lote no habrá finalizado este dramático capítulo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo