Exceso de velocidad de los conductores preocupa a las autoridades; ¿se vienen más cámaras?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-10-07 12:23:13

En los últimos cinco años, esta es una mayores causas de multas de tránsito en Colombia, por lo que los gobiernos locales están buscando alternativas.

En Colombia, hay muchas acciones que hacen los conductores que les significa una multa de tránsito, tales como cruzarse un semáforo en rojo, voltear sin poner las luces direccionales, parquearse en una zona prohíbida, exceder los límites de velocidad y muchos más.

(Ver también: ¿Hay que pagar primero la multa para sacar un carro de los patios? Esto dice la ley)

De hecho, esta última le significa a los conductores miles de multas al año, ya que en muchos sectores de las carreteras e incluso de las ciudades, los límites son muy bajos y por eso es muy común que se excedan. 

De hecho, en las ciudades, por ejemplo, el límite de velocidad es de 50 kilómetros por hora. Es decir, si una cámara salvavidas capta a un carro que va a 55 kilómetros, le toma la foto y por eso el dueño del vehículo tendrá que pagar una multa de 522.900 pesos.

Según explicó el Observatorio de Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en datos recogidos por El Tiempo, en los últimos cinco años se han impuesto un total de 2,9 millones de multas de tránsito por esta razón en particular, lo que indica que en promedio hay 575.000 comparendos por año por exceso de velocidad. 

Y es que, agregó el Observatorio, casi el 40 % de los accidentes viales fatales están relacionados a esta causa, principalmente con conductores que tienen entre 15 y 30 años de edad.

Esto es algo que tiene preocupado al gobierno, ya que aunque se ponen más cámaras y demás, es una situación que no se ha podido controlar, por lo que el Ministerio de Transporte expidió la Resolución 20233040025895, mediante la cual se crean los Planes de Gestión de la Velocidad para municipios, áreas metropolitanas, distritos y departamentos.

Por eso se creó el Plan de la Gestión de Velocidad, una estrategia que busca reducir los siniestros viales durante los próximos 7 años, en la que los gobiernos se comprometerán con, además de poner más controles en las vías, mantener estas en buen estado, revisar las velocidades correspondientes y más. 

(Ver también: Confirman cuál es la multa que más les ponen a los motociclistas; todo por el afán)

Es decir, en los próximos meses se podrían poner más cámaras de velocidad para darle más revisión a los excesos y que así los ciudadanos controlen la aceleración a la hora de andar tanto por las vías de las ciudades y los municipios como en las carreteras nacionales y que así se reduzca la tasa de accidentalidad en las calles.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta

Novelas y TV

Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada

Nación

Nuevo capítulo en el caso de Juliana Guerrero; Icfes se pronunció y la dejó mal parada

Entretenimiento

"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Sigue leyendo