Preocupación por el alcance que tiene el 'Tren de Aragua': la red criminal ha crecido

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

La banda sigue actuando en secreto. Estos criminales tienen presencia en al menos diez naciones y ni las mega cárceles los han detenido.

El ‘Tren de Aragua’ sigue operando en secreto. Originado en una cárcel venezolana, ahora es una banda criminal internacional que tiene presencia en al menos diez naciones. Ni las cárceles ni las fronteras han podido frenar su crecimiento.

(Lea también: Cabecilla del ‘Tren de Aragua’ cayó por una mujer: gusto por modelos fue su fin)

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para combatir este grupo. Según Todd Lyons, el director interino de ICE: “Vamos a eliminar al ‘Tren de Aragua’ de Estados Unidos”. Solo en las últimas semanas, se han arrestado a 394 miembros. Sin embargo, la organización sigue existiendo, cambiando y adaptándose.

Hugo Acero, un especialista en seguridad, advierte que imitar la estrategia estricta de Nayib Bukele no es fácil sin afectar los derechos humanos. En El Salvador, más de 12 mil pandilleros están encarcelados en la temida prisión CECOT, pero también aumentan las quejas por detenciones injustas.

Miembros ‘Tren de Aragua’ encerrados en la cárcel CECOT, El Salvador

Ecuador ha tomado un camino similar. El presidente Daniel Noboa está construyendo una gran cárcel para “recuperar el control del sistema carcelario”. Sin embargo, expertos como Andrés Macías recuerdan que para combatir una red como el ‘Tren de Aragua’ se necesita más que solo cárceles: se requiere colaboración judicial a nivel internacional. “Se formó en la cárcel… y desde allí sigue operando”, afirma.

(Lea también: Quién es alias ‘Chocolate’: criminal del ‘Tren de Aragua’ que asesinaba a sus compañeros)

Chile, por otro lado, ha estado dando pasos firmes. Ha conseguido expulsar a más de 250 miembros del ‘Tren’ en los últimos años y ha detenido a algunos líderes importantes. Sin embargo, las autoridades advierten que deben permanecer alertas: la amenaza sigue presente. En Perú, líderes como Mamut, Catia y Satanás están en prisión. Aun así, la red criminal no se detiene.

El desafío es claro: no es suficiente con encarcelar a los individuos si las cabezas de la organización siguen funcionando. La verdadera lucha consistirá en cortar las raíces que nutren al crimen organizado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Sigue leyendo