Exgerente de Transmilenio, en líos legales por celebrar contratos sin fijarse en detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioFernando Páez, gerente en 2011, hizo un contrato con empresa bogotana para la venta de pasajes en el sistema de manera irregular.
La Fiscalía avanza en la investigación por las presuntas irregularidades el contrato que celebró Transmilenio (TM) con la empresa Recaudo Bogotá, para la venta de pasajes del sistema de transporte. En esta oportunidad, el ente acusador le imputó cargos al exgerente de TM, Fernando Páez, por el delito de celebración de contratos sin el lleno de requisitos legales, y contra Laura Patricia Acero, representante de Recaudo Bogotá, por el delito de fraude procesal en calidad de autora. Ambos se declararon inocentes.
(Le puede interesar: Empresas podrían echar trabajadores que se cuelan en Transmilenio: ya estrenaron la medida)
El caso surgió de una denuncia, en la que señalaron que la empresa, propiedad de los hermanos Javier y Carlos Ríos Velilla, estaba inhabilitad para participar en el proceso, ya que, para esa época, su sobrino, Felipe Ríos Londoño, era concejal activo de Bogotá.
A pesar de que era una causal para participar en el proceso de adjudicación, se presentaron y se quedaron con el multimillonario negocio. Los tres protagonistas están próximos a ir a juicio, tras ser acusados formalmente por la fiscal Angélica Monsalve, por presuntamente haber cometido delitos contra de la administración pública.
Volviendo a la imputación de cargos contra Páez y Acero, durante la formulación de cargos, el ente acusador señaló al exgerente de Transmilenio de no haber actuado con la debida diligencia, para corroborar la relación entre los Ríos Velilla y el entonces concejal, a la representante de Recaudo Bogotá, de haber incurrido en fraude al certificar que la empresa no estaba incursa en ninguna inhabilidad.
(También lea: Bloquean totalmente la vía Bogotá-Villavicencio: transportadores protestan con todo)
La cuestionada licitación, que derivó en la contratación de Recaudo Bogotá, se abrió el 25 de abril de 2011 y la adjudicación del contrato, pactado a 17 años, fue el 15 de julio de 2011, durante la administración de la entonces alcaldesa Clara López, quien reemplazó al destituido alcalde Samuel Moreno, procesado por el llamado carrusel de la contratación en Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo