Pese a notorio trabajo infantil en Valledupar, no hay censo de la población vulnerable
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa Oficina de Gestión Social junto con el Ministerio de Trabajo y el ICBF trabajan para aplicar el censo que permita conocer las cifras del trabajo infantil.
En esta capital no existe información actualizada que indique cuántos niños realizan trabajo infantil, según informó el concejal Jorge Luis Pérez en el marco del debate de control político para revisar las metas del Plan de Desarrollo 2022-2022 del municipio de Valledupar.
“Las personas que recorremos a diarios la ciudad nos damos cuenta el abandono estatal que tienen hoy los niños en cuanto al tema del trabajo infantil”, dijo el concejal Jorge Luis Pérez.
(Vea también: “Más de 60 mil niños son forzados al trabajo infantil en Bogotá”, concejal Ramírez)
“Aquí tenemos que pedir la totalidad del cumplimento de las metas del Plan de Desarrollo porque a los menores deben garantizarles la educación, alimentación y todos los derechos fundamentales”, añadió el concejal.
Pérez dijo además que queda la preocupación sobre el Plan Operativo Anual de Inversión de esta sectorial durante el periodo 2020-2021. “Encontramos que ha sido ineficiente en cuanto a la ejecución de estos recursos si observamos que está quedando un saldo de superávit. Creo que es importante focalizar mejor estos recursos públicos de manera tal que los proyectos beneficien aún más a la población”, añadió el concejal.
Por su parte, Karen Estrada, jefa de la Oficina de Gestión Social, manifestó que junto con el Ministerio de Trabajo y el ICBF están trabajando para aplicar el censo que permita conocer los índices de trabajo infantil en Valledupar.
Finalmente, la funcionaria destacó que para la atención a la primera infancia hay unos recursos que ascienden a más de $2.498 millones. También resaltó que a través de las diferentes campañas y estrategias desarrolladas han focalizado 92 niños y niñas en condición de vulnerabilidad y 32 adolescentes.
“En trabajo infantil no hemos hecho censo. Pero hemos atendido una población mucho mayor en diferentes campañas y estrategias realizadas en la zona rural y urbana”, recalcó Estrada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Virales
[Video] Médicas se grabaron burlándose de paciente y lo subieron a TikTok: afrontan delicado proceso
Tecnología
Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular
Nación
¿Nueva pelea en el Pacto Histórico? Chocan los mensajes de Carolina Corcho y María José Pizarro
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Sigue leyendo