Empresarios de varios países están interesados en el café de una zona de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioSe viene trabajando con el fin de impulsar al departamento del Tolima como una potencia a nivel mundial en la producción de café.
De ahí que, empresarios que participaron en la pasada feria de cafés especiales realizada en Boston, Estados Unidos, conocieron la calidad del producto tolimense y en una gira que vienen haciendo por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, arribaron a Ibagué con el fin de conocer el café de más de 20 productores para iniciar un proceso de negociaciones que les permita exportar sus productos a diferentes partes del mundo.
Esta jornada, organizada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el Comité de Cafeteros del Tolima, inició con la bienvenida del gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, quien les compartió a los comercializadores extranjeros las acciones que desde la Gobernación se vienen ejecutando en apoyo a los caficultores, y los procesos que se están realizando para aumentar la exportación cafetera del departamento.
(Vea también: Habrá menos café para este segundo semestre del año; hay pesimismo en el gremio)
Posteriormente, los empresarios conocieron una finca productora de café en la vereda Charco Rico, donde compartieron algunas de las experiencias que les ha dejado esta gira.
Al finalizar el recorrido, se reunieron con productores tolimenses quienes a través de una mesa de catación expusieron sus variedades de cafés con el propósito de ser tenidos en cuenta para una eventual negociación con fines de exportación.
“Me pareció muy interesante que ya se están produciendo más procesos naturales, que se están introduciendo a nivel de cataciones comerciales, varietales botánicos diferentes a los tradicionales, y en general desde los lavados salieron muy dulces y eso es beneficioso”, indicó, Andrea Onelli, empresario italiano.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Omar Julián Valdés Navarro, destacó la importancia de poder hacer estas negociaciones directamente con los empresarios extranjeros, sin intermediarios.
“Esos perfiles van a permitir hacer negocios con estos productores de forma directa, omitiendo esos canales de comercialización que en muchas ocasiones disminuyen las ganancias de nuestros productores” indicó el funcionario.
Ana Elsy Oviedo, caficultora del municipio de San Antonio, resaltó el trabajo que viene haciendo la Gobernación del Tolima por los productores de la región.
“Ha hecho un proceso importante porque primero la lucha de nosotros era buscar hacia afuera y desorientados, ahora la Gobernación nos está visibilizando, nos está trayendo los extranjeros aquí. Ese es el mejor apoyo que nos puede dar a nosotros, a las organizaciones, productores, empresarios, esto era lo que se necesitaba” puntualizó la caficultora.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Mundo
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Nación
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Sigue leyendo