Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La respuesta de los alumnos del centro educativo surgió después de que la rectora Dolly Montoya anunció el auxilio para el 63 % de la población estudiantil.
Los estudiantes han dicho que el anuncio reciente de las directivas no responde a sus exigencias, pues ellos esperan el auxilio de matrícula cero para todos los estudiantes, “tanto de pregrado como de posgrado”.
El grupo de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior de la Universidad Nacional (Unees UN), en su cuenta de Facebook, pide que los recursos para cubrir las matrículas de los alumnos “provengan del Gobierno Nacional, no que sean de la misma universidad”.
Si bien en una de sus publicaciones reconocen que el reciente anuncio de las directivas “es una respuesta a la lucha actual” no es la que están buscando, por lo que, incluso, varios estudiantes que están encadenados en la entrada del campus “se están preparando para iniciar una huelga de hambre”.
Acá, los anuncios de los estudiantes:
En ese sentido, Jennifer Pedraza, representante estudiantil de la Nacional y que hace parte de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), dijo que los apoyos a la matrícula son financiados por la universidad y pidió que el Gobierno aporte a la matrícula cero.
El mismo comunicado que la rectora de la universidad emitió confirma lo dicho por los estudiantes. En un apartado, señala que se “aprobó trasladar de los recursos propios de inversión hasta 2.200 millones de pesos para apoyos de matrícula a estudiantes con vulnerabilidad”.
Ese documento da un contexto de cómo se establece el valor que pagan los estudiantes por su matrícula. Esto se calcula con “una herramienta de medición socioeconómica propia que asigna un Puntaje Básico de Matrícula (PBM)” que, según las condiciones del estudiante y su núcleo familiar, se califica entre un mínimo de 0 y un máximo de 100 puntos. Entre más puntos, más pagará el alumno.
Así pues, la universidad estableció que para el próximo periodo académico los estudiantes de estratos 1 y 2, hasta PBM 50, y los de estrato 3, hasta PBM 25, “tendrán un costo por derechos de matrícula igual a cero pesos”.
La institución señala que esto equivale a 31.000 estudiantes, es decir, el
63 % de la población estudiantil de pregrado, aproximadamente. ¿Pero los demás alumnos y los estudiantes de posgrado, que son los que más pagan?, por ellos preguntan los movimientos estudiantiles.
La Nacional dijo que los estudiantes de posgrado, que lo pidan, tendrán un descuento de hasta el 20 % en los derechos académicos, pero “los que tengan algún descuento otorgado por la Universidad, igual o superior al 20 %, se excluyen de este beneficio”. Sin embargo, de matrícula cero, no se mencionó nada.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo