Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ambos arribaron en el primer vuelo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que trajo de regreso a 110 connacionales expulsados de suelo estadounidense.
Luego del maremágnum político, económico y de opinión pública desatado por la decisión de Gustavo Petro de devolver el primer vuelo con deportados colombianos, se empiezan a conocer las historias detrás de ese hecho.
(Vea también: Perfiles de los deportados de Estados Unidos a Colombia, clave en pelea de Trump y Petro)
Uno de los conceptos fue emitido a Blu Radio por Alexander, un ingeniero mecatrónico de 36 años, que llegó a El paso (Texas) hace 12 años por Ciudad Juárez, en México. El hombre comentó que estuvo detenido en uno de los centros para migrantes, del cual dijo “es desagradable”.
A él le negaron el asilo. Mientras su permanencia allí vio personas encerradas en celdas, por lo que marcó que la alimentación “es pésima”, aunque en lo demás afirma que los trataron “bien” con “ropa, útiles de aseo y cama”.
Afirmó que los colombianos que compartieron con él estuvieron “amarrados cada vez que los desplazaban”, como medida de seguridad: “Me pusieron grilletes en cintura manos y pies”. Alexander trabajaba en Colombia con el metro de Medellín, labor por la que recibía un pago de unos 4 millones de pesos.
Otro relato lo entregó Carlos, un barranquillero que al igual que su connacional llegó sin “maleta, sin cordones en los zapatos”, y solo pudo traer sus documentos personales y celular, ya que comentó que les hicieron botar todas las pertenencias.
Comentó que su experiencia fue “horrible”, pues comentó que tanto él como su hijo de 17 años fueron “esposados” en los centros de detención y previo a tomar el vuelo a Colombia que fue devuelto por Gustavo Petro el pasado domingo 26 de enero.
Afirmó que les “daban comida dañada” y era tirada al piso por los guardias del centro en el que estaba recluido. Afirmó que “no se pudo bañar en 5 días” y que les “robaron toda la ropa”, ponderando que en el vuelo de la FAC no fueron traídos con grilletes ni esposas.
Alexander y Carlos concuerdan con que su “único delito fue entrar indebidamente” a Estados Unidos mediante la ayuda de los llamados ‘coyotes’ en México, por lo que pudieron observar que la gran mayoría de colombianos que viajaron en el vuelo que aterrizó esta mañana en Catam no tenía penas en suelo estadounidense ni eran sindicados de delitos en ese país, pues ni siquiera salieron de sus respectivos centros de detención fronterizo.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo