Corte le aceptó a Petro cambio de cartas en terna para fiscal: se movió una ficha

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Focus Noticias Canal especializado en transmisión en directo de audiencias judiciales, foros, debates jurídicos y temas políticos. Focus Noticias El Canal de las Audiencias.

Visitar sitio

Luego de que se resolviera una tutela contra la lista del presidente, que pedía un hombre, Amparo Cerón salió de la lista para reemplazar a Francisco Barbosa.

La Corte Suprema de Justicia aceptó el cambio en la terna para el cargo de Fiscal General de la Nación y excluyó a Amparo Cerón, quien integraba la primera terna presentada por el Presidente de la República Gustavo Petro.

(Le puede interesar: Licitación de salud para profesores quedaría suspendida: maestros amenazan con paro)

Vea más información de esta decisión aquí:

Con esta decisión se crea un precedente para que el presidente de la República pueda hacer cambios en la terna para elegir fiscal general. Durante la sesión de este jueves la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia resolvió que serán tenidas en cuenta las candidatas de la la segunda terna enviada por el presidente, es decir la conformada por Luz Adriana Camargo, Amelia Pérez Parra y Ángela María Buitrago. En las próximas sesiones la Corte estudiará las hojas de vida de las tres abogadas.

Además, se negó la acción de tutela interpuesta por el magistrado de la Corte Suprema Sala Laboral, Gerardo Botero. El alto tribunal informó que la solicitud que plantea el abogado, quien pide igualdad de género al no haber hombres en la lista de candidatos, no está amparada por la Constitución.

Perfiles de la mujeres que integran la segunda terna para fiscal de Petro

  • Ángela María Buitrago, abogada del Externado, fue fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia entre 2008 y 2010, investigó desaparecidos de la toma del Palacio de Justicia tiempo y lo altos mandos militares por la retoma del Palacio de Justicia como coronel Alfonso Plazas Vega y los generales Jesús Armando Arias e Iván Ramírez.
  • Amelia Pérez, exfiscal que investigó las masacres del Aro y Trujillo. Fue coordinadora de la Unidad de Derechos Humanos y llevó investigaciones contra paramilitares y altos mandos militares. En particular, contra Carlos Castaño y Salvatore Mancuso por las masacres de Itagüí, Trujillo, El Aro y Mapiripán, casos que comprometían a miembros del Ejército. Estuvo exiliada en Canadá. Pérez hizo una larga carrera en la rama judicial, desde 1987 hasta 2003 fue juez de instrucción criminal y fiscal especializada en Derechos Humanos y fiscal de la Unidad Especializada de Antiterrorismo.
  • Luz Adriana Camargo, acompañó al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la investigación de la parapolítica y también hizo parte del grupo de abogados que acompañó a Velásquez en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. Camargo es abogada titulada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas y posgrado en Derecho, Política y Criminología en la Especialidad de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (España).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo