Tembló duro en la frontera entre Panamá y Colombia; no es el primer sismo de la noche

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-03-05 03:13:46

Hacia la medianoche del martes 4 de marzo se presentó un movimiento telúrico que fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano, el cual no deja daños.

A pocos minutos de iniciar este miércoles 5 de marzo se presentó un temblor de magnitud 4.3 y con una profundidad de 83 kilómetros. EL epicentro fue en San Ignacio de Tupile (Panamá), cerca de la frontera con Colombia.

(Lea también: Dos temblores se registraron en Colombia este martes y a muchos les quitó el sueño)

Así lo dio a conocer el Servicio Geológico Colombiano indicando que el sismo tuvo una profundidad de 83 kilómetros y por fortuna no dejó daños materiales.

De la misma manera, hacia las 7:41 de la noche se presentó otro movimiento telúrico, aunque de menor intensidad, sobre el Océano Pacífico, exactamente Bahía Solano (Chocó). La magnitud del evento fue de 2.7 y con 30 kilómetros de profundidad.

¿Por qué es importante reportar los terremotos?

Sentir un terremoto depende de diversos elementos, incluyendo la intensidad y la profundidad del sismo, además de la distancia del epicentro a la ubicación de los individuos. Si se perciben, es fundamental informar sobre su ocurrencia, ya que esto facilita la estimación rápida de los impactos del suceso sucedido y es vital para que las entidades de atención de emergencias puedan intervenir de forma más eficaz.

Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano informa en sus plataformas de Twitter y Facebook sobre la presencia de un terremoto, aquellos que lo han experimentado tienen la posibilidad de registrar el sismo.

El formulario de recopilación de datos mediante el cual esta entidad determina con rapidez si se produjeron daños, lo comunica a las entidades responsables de atender dicha emergencia, y establece la intensidad del terremoto (qué magnitud se sintió): una medida cualitativa esencial para incrementar el entendimiento de la amenaza sísmica en la nación.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Sigue leyendo