Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Según el Servicio Geológico de Colombia, el temblor tuvo como epicentro el lugar conocido como Unión Chocó, en el vecino país, donde hay un resguardo indígena.
La información entregada por el Servicio Geológico Colombiano dice que el evento sísmico tuvo una profundidad superficial, es decir, menor de 30 kilómetros, con un epicentro en Unión Chocó, en la frontera con Panamá, en pleno tapón del Darién, donde residen miembros de la comunidad indígena Emberá-Wounaan.
Dicho lugar está ubicado a unos 57 kilómetros de Unguía, en el departamento del Chocó.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá señala que tras el temblor, registrado a las 8:47 de la noche, no hay reporte de víctimas o daños materiales.
Por su parte, la cadena CNN detalló que el epicentro fue ubicado a 2,3 kilómetros al noroeste de Boca de Cupé, en Panamá, a poco más de 96 kilómetros de Turbo, Antioquia, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Novedad en asesinato de la 'tiktoker' Valeria Márquez pone a familiar como cerebro del crimen
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Sigue leyendo