Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este miércoles primero de enero, el Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 3.1, de profundidad superficial y con epicentro en Murindó.
A menos de una hora de que inició el año 2024, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un temblor de magnitud 3,1 que presentó una profundidad menor a 30 kilómetros.
El epicentro del movimiento telúrico, que fue reportado hacia las 12:59 de la mañana, fue el municipio de Murindó, Antioquia.
Sin embargo, usuarios de redes sociales manifestaron que se sintió también en Sopetrán y Sabaneta. Asimismo, otro internauta hizo énfasis en que fue “el primero del año”.
En este sentido, en otro comentario un ciudadano agradeció que el sismo no fue fuerte. “Estuvo leve, gracias a Dios”, indicó en un comentario de la publicación en X del SGC.
Aunque el evento sísmico no fue de mayores proporciones, sí se destaca que está enmarcado en las celebraciones de Año Nuevo y del cierre de diciembre, que fue bastante movido, ya que en una sola noche se reportaron hasta 9 temblores en varios departamentos.
De acuerdo con el SGC, en la tarde del 31 de diciembre de 2024, tembló en el mismo departamento, pero con epicentro en Tarazá, la situación se presentó a las 14:07 p. m.
Ese fue el último temblor que fue reportado en Colombia y su magnitud fue de 3.8, el cual se sintió en Envigado y Medellín.
¿Qué hacer para protegerse durante un sismo?
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Sigue leyendo