"El primero del año": comenzó el 2025 con temblor en Antioquia que sacudió la celebración

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-01-01 02:06:57

Este miércoles primero de enero, el Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 3.1, de profundidad superficial y con epicentro en Murindó.

A menos de una hora de que inició el año 2024, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un temblor de magnitud 3,1 que presentó una profundidad menor a 30 kilómetros.

El epicentro del movimiento telúrico, que fue reportado hacia las 12:59 de la mañana, fue el municipio de Murindó, Antioquia.

Sin embargo, usuarios de redes sociales manifestaron que se sintió también en Sopetrán y Sabaneta. Asimismo, otro internauta hizo énfasis en que fue “el primero del año”.

En este sentido, en otro comentario un ciudadano agradeció que el sismo no fue fuerte. “Estuvo leve, gracias a Dios”, indicó en un comentario de la publicación en X del SGC.

Aunque el evento sísmico no fue de mayores proporciones, sí se destaca que está enmarcado en las celebraciones de Año Nuevo y del cierre de diciembre, que fue bastante movido, ya que en una sola noche se reportaron hasta 9 temblores en varios departamentos.

¿Cuál fue el último temblor en Colombia de 2024?

De acuerdo con el SGC, en la tarde del 31 de diciembre de 2024, tembló en el mismo departamento, pero con epicentro en Tarazá, la situación se presentó a las 14:07 p. m.

Ese fue el último temblor que fue reportado en Colombia y su magnitud fue de  3.8, el cual se sintió en Envigado y Medellín.

¿Qué hacer para protegerse durante un sismo?

  1. Agacharse, cubrirse y sujetarse: Este es el principio fundamental. Agáchate debajo de una mesa resistente o un escritorio, cubre tu cabeza y cuello con los brazos. Si no tienes muebles cerca, cúbrete con las manos y agáchate cerca de una pared interior, alejado de ventanas o muebles que puedan caer. Sujétate con firmeza hasta que el temblor termine.
  2. Mantén la calma: Es crucial mantener la serenidad. Evita el pánico y ayuda a tranquilizar a los demás, especialmente a niños o personas que puedan sentirse aterradas.
  3. Aléjate de ventanas y objetos peligrosos: Evita estar cerca de vidrios, espejos, estanterías, muebles altos o cualquier objeto que pueda caer y causar lesiones.
  4. No corras hacia afuera: A menos que estés cerca de una salida segura, no intentes salir durante el sismo. El exterior puede ser peligroso, con cables eléctricos caídos, escombros o estructuras dañadas.
  5. Protege tu cabeza y cuerpo de caídas: Si estás en la cama, cúbrete con almohadas y mantas. Si estás en un espacio al aire libre, mantente alejado de edificios, árboles, postes de luz o cualquier objeto que pueda caer.
  6. Evacúa si es necesario: Si te encuentras en un edificio inseguro, en una zona propensa a deslizamientos de tierra o cerca de la costa con riesgo de tsunami, sigue las instrucciones de evacuación de las autoridades locales.
  7. Mantén la comunicación: Si es posible, utiliza mensajes de texto o medios electrónicos para comunicarte, pero evita hacer llamadas durante el sismo para no sobrecargar las redes de comunicación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo