Economía
Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este miércoles primero de enero, el Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 3.1, de profundidad superficial y con epicentro en Murindó.
A menos de una hora de que inició el año 2024, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un temblor de magnitud 3,1 que presentó una profundidad menor a 30 kilómetros.
El epicentro del movimiento telúrico, que fue reportado hacia las 12:59 de la mañana, fue el municipio de Murindó, Antioquia.
Sin embargo, usuarios de redes sociales manifestaron que se sintió también en Sopetrán y Sabaneta. Asimismo, otro internauta hizo énfasis en que fue “el primero del año”.
En este sentido, en otro comentario un ciudadano agradeció que el sismo no fue fuerte. “Estuvo leve, gracias a Dios”, indicó en un comentario de la publicación en X del SGC.
Aunque el evento sísmico no fue de mayores proporciones, sí se destaca que está enmarcado en las celebraciones de Año Nuevo y del cierre de diciembre, que fue bastante movido, ya que en una sola noche se reportaron hasta 9 temblores en varios departamentos.
De acuerdo con el SGC, en la tarde del 31 de diciembre de 2024, tembló en el mismo departamento, pero con epicentro en Tarazá, la situación se presentó a las 14:07 p. m.
Ese fue el último temblor que fue reportado en Colombia y su magnitud fue de 3.8, el cual se sintió en Envigado y Medellín.
¿Qué hacer para protegerse durante un sismo?
Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja
Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”
Sigue leyendo