Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cientos de personas reportaron el fuerte sismo con epicentro en Paratebueno, en la mañana de este domingo 8 de junio. Hay evacuación en edificios de Bogotá.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó que el sismo que se presentó este domingo, 8 de junio, tuvo una magnitud aproximada de 6,5 con profundidad superficial menor a 30 km, con epicentro en Paratebueno, municipio de Cundinamarca.
En Bogotá y municipios aledaños se encendieron todas las alarmas, incluso, con órdenes de evacuación. En los llanos orientales, así como en Santander y la región del Tolima se sintió el fuerte temblor.
La primera réplica se presentó a las 8:20 de la mañana con 4,5 de magnitud; mientras que la segunda fue a las 8:37 de la mañana con magnitud de 4,6, reportaron desde el SGC.
La función en dispositivos Android tiene dos tipos de notificaciones diseñados para alertar a los usuarios. No obstante, las alertas se envían solo en caso de que el terremoto o temblor sea de magnitud 4,5 o superior.
Al tocar cualquiera de las alertas se mostrará la información de seguridad, que
consiste en cinco pasos que pueden seguir las personas para aumentar su
seguridad después de una emergencia. Asimismo, proporciona un mapa detallado de una primera estimación de la ubicación y la magnitud del terremoto.
Para activar la función, siga los siguientes pasos:
La mayoría de los sismos ocurren en zonas de fallas geológicas, donde las placas tectónicas (pisos y paredes de roca gigantes que forman la capa superior de la Tierra) chocan o se deslizan y crean descargas de energía, comenta National Geographic.
Así como esos choques suelen ser imperceptibles, hay ocasiones en las que se
puede acumular gran tensión entre las placas que, al liberarse rápidamente, envían fuertes vibraciones llamadas ondas sísmicas, hasta cientos de kilómetros a través de la roca y prolongadas hacia la superficie.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) destaca que sismo, temblor y terremoto realmente son sinónimos, pero en la cultura popular se han utilizado para calificar diferentes grados de los movimientos telúricos.
El calificativo temblor o sismo se ha usado para hacer referencia a movimientos leves, breves y que están, por lo general, por debajo de 3 grados de magnitud en la Escala de Richter.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Sigue leyendo