Gremio de taxistas ahora se fue contra motos y bicitaxis: "Están matando ciudadanos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioHugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, criticó duramente a estas formas de transporte.
Este martes se cumplió una nueva jornada de protestas del gremio de taxistas en Bogotá. Una vez más, reclamaban al Gobierno Nacional la aplicación de las sentencias que regulan el uso de plataformas de transporte en Colombia. Y aunque el alegato no es nuevo, destaca ahora que al reclamo añadieron un nuevo componente: el servicio de bici y mototaxis en el territorio nacional.
Estos últimos, cada vez más usados por los ciudadanos y con una mayor demanda no solo en municipios con desplazamientos cortos, sino en las ciudades, donde pasan de agache los peligros a los que se exponen los usuarios y sobre ellos se impone su bajo costo y disponibilidad.
(Vea también: Proponen medida que les dolería a los vándalos: les pegarían justo en el bolsillo)
“Al Gobierno solo le estamos pidiendo una sola cosa y es que aplique las normas de tránsito y de transporte contra los vehículos particulares, las motos y los bicitaxis que están matando a los ciudadanos”, contó, Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi (Asoproctax) y uno de los convocantes del paro.
Muy temprano este martes, se dijo que los conductores bloquearían el acceso al aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá; sin embargo, vino la aclaración: “Nosotros como organización sindical no estamos convocando al paro, quienes lo están haciendo son unos compañeros conductores que están cansados que no encuentran pasajeros en la vía, yo les dije, si ustedes van bloquear las vías tenemos que cambiar de estrategia”, dijo Ospina al confirmar que urgían nuevos encuentros con los delegados del Ministerio de Transporte, que dijo que pocos taxistas reclamaron subsisdio.
El cometido se logró, en la mañana de este martes, dirigentes del gremio sostuvieron una reunión con el director nacional de Tránsito y Transporte, Luis Alejandro Zambrano, en la que se habló puntualmente de las plataformas de servicio de mototaxis. Consenso no hubo; en cambio, de ahí, salieron los taxistas decididos a convocar una gran movilización nacional para seguir llamando la atención del Gobierno. Esta vez, no lo harán con sus vehículos, sino a pie. El punto de llegada serán los aeropuertos de las ciudades capitales.
“Ya no vamos a salir con nuestros carros sino que estamos invitando a todos los taxistas del país que guarden los carros por ejemplo, en sólo Bogotá tenemos aproximadamente 10.850 conductores de taxi que estamos en pico y placa, entonces estamos invitando a estos compañeros a que no se queden en casa, sino que de lunes hasta sábado que tenemos pico y placa salgamos del punto A hasta todos los aeropuertos del país. Vamos a salir caminando todos los días hasta que el Gobierno Nacional decida combatir el transporte ilegal, y también los alcaldes que son el primer respondiente en las ciudades”, contó Ospina.
(Lea también: ¿Adiós Uber y Cabify? Taxistas de Bogotá se van a paro el 14 de mayo)
La movilización de este martes coincidió con la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de iniciar investigaciones contra varias de las compañías que intervienen en la operación de las plataformas de transporte en Colombia, entre ellas Uber, Didi y Cabify.
El propósito de las actuaciones es determinar si las firmas investigadas habrían infringido el régimen de protección de la competencia y de competencia desleal administrativa, al haber promovido la prestación de servicios de transporte en incumplimiento de la regulación del sector y en condiciones que habrían generado ventajas competitivas en beneficio de los prestadores que están vinculados a las plataformas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo