Liberan a militares en Cauca que hostiles intimidaron y retuvieron por horas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa liberación de los uniformados se logró luego de la mediación de la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía Municipal de Patía y otras autoridades civiles.
Fueron liberados los 26 soldados y 2 policías de la Brigada contra el narcotráfico del Ejército que fueron retenidos por cerca de 400 personas en la vereda La Aguada, en Patía (Cauca). Los uniformados adelantaban una operación para destruir un laboratorio para el procesamiento de cocaína, al momento de la retención.
(Le puede interesar: Muerte en Cantón Norte fue por broma: soldado usó mal el fúsil y le disparó al mejor amigo)
Así lo informó la Defensoría del Pueblo, al explicar que la liberación de los uniformados se logró luego de mediar con la comunidad. “Nuestros funcionarios en el terreno adelantaron primero las labores de acercamiento y acompañamiento con las comunidades, para posteriormente desarrollar el trabajo de mediación entre las partes, que permitió que los soldados y policías retornaran a sus labores”, explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Luego su retorno a la libertad los miembros de la fuerza pública señalaron que estaban en buen estado de salud, que recibieron un buen trato y disposición al diálogo por parte de las comunidades de la región.
La retención de estos militares se presentó, según el Ejército, en la tarde de este jueves cuando los uniformados realizaban la destrucción controlada de un laboratorio, que tenía en su interior cuatro toneladas de cocaína, y fueron rodeados por más de 400 personas, que buscaban impedir el desarrollo de la operación.
(Lea también: Mancuso quiere bajarle caña a su papel como jefe paramilitar y apunta a Francisco Santos)
Ante estos hechos el ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó esta acción como inadmisible y le pidió al comandante de las Fuerzas Militares, Helder Giraldo, y al comandante del Ejército, Luis Mauricio Ospina, realizar todas las investigaciones para verificar quienes están detrás de estos hechos.
En noviembre de 2023, otros 30 soldados del Ejército fueron bloqueados por parte de las comunidades de La Macarena, Meta. Por medio de acciones pacíficas, los grupos organizados de campesinos de estos departamentos se organizaron en la vereda de Lejanías para evitar que un grupo de soldados del Ejército continuara con las labores de supervisión de la erradicación de cultivos de uso ilícito.
Ocho meses antes 79 policías fueron retenidos en la vereda Los Pozos de San Vicente del Caguán (Caquetá), cuando un grupo de manifestantes entraron en confrontación con la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía (antes llamado Esmad), reteniendo a los agentes. En estos hechos un uniformado y un civil murieron.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo