Criminales tenían a médico y ambulancia para hacer fraude al Soat con falsos accidentes

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Las autoridades capturaron a 11 personas, entre ellas 2 funcionarios públicos, que contrataron ciudadanos y alquilaban pólizas para sacar adelante su maniobra.

Las estrategias para defraudar al Estado y apropiarse de los recursos de la salud llegan al punto de montar verdaderas obras de teatro. Esto fue lo que descubrieron las autoridades, tras la operación “Guadalupe”, en la que encontraron como funcionarios, empleados del servicio de ambulancia, una clínica privada y ciudadanos armaron todo un entramado, para simular accidentes de tránsito y cobrar la atención a cargo del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT).

(Vea también: Abecé del Soat: conozca sobre las tarifas, coberturas y descuentos que regirán en 2023)

Tras la operación, coordinada desde Boogotá, por la Fiscalía y la Dijín de la Policía, capturaron a 11 personas, entre ellas los directivos de cuatro empresas prestadoras del servicio de ambulancia; un médico, accionista de una clínica privada de Pereira; un guarda de seguridad; un conductor de ambulancia, y dos funcionarios públicos, quienes tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, cohecho propio e impropio y tráfico de influencias. Las aprehensiones se lograron en los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, en Risaralda.

Fraude al SOAT

Según la investigación, se pudo establecer que la banda venía defraudando el SOAT desde 2019 y, para lograrlo, no solo hicieron acuerdos con empresas de ambulancias y paramédicos, sino que contrataban ciudadanos, que estuvieran dispuestos a participar en el fraude. La forma en la que los reclutaban era a través de redes sociales y volantes en las calles, en los que ofrecían remuneración, a cambio de prestarse para reportar su caso como un accidente en las vías.

(Vea también: Los grupos armados ilegales reclutaron a 155 niños durante dos años en Colombia)

Fue así como personas, que había sufrido caídas en la casa, lesiones deportivas o accidentes laborales, las preparaban para reportar su caso, luego ser trasladadas en ambulancias de la red delincuencial hasta al centro asistencial específico, donde finiquitaban la maniobra. Allí, los actores decían que habían sido víctimas de un accidente de tránsito.

En el centro asistencial, por su parte, cargaban la atención a uno los SOAT, de vehículos o motos, que alquilaban a conocidos o a particulares para tal fin. En total, dicen los investigadores, lograron identificar que usaron las pólizas de, al menos, 50 vehículos, que aparecieron de manera reiterada como protagonista de algún accidente y sus pólizas usadas para respaldar la atención médica.

Con todo este montaje, no solo lograban que pagaran los traslados a las empresas de ambulancia, que cobraba en promedio $300 mil por el traslado de cada paciente, sino a la clínica privada donde atendían a los falsos lesionados. En el centro asistencial les hacían exámenes y procedimientos especializados, para poder subir el monto de la cuenta a cargo del Seguro Obligatorio.  Algunas facturas alcanzaron a sumar hasta $59 millones.

“Incluso expedían incapacidades médicas, con el fin de asistir a eventos sociales o recreativos, cobrando a las ARL, durante los días de incapacidad”, dicen las autoridades. De acuerdo con la investigación, producto de todo este montaje, lograron apropiarse de casi $2.900 millones en los últimos tres años, solo en el área metropolitana de Pereira.

(Le puede interesar: Colombia tendrá agitada semana: se vienen marchas a favor y en contra del Gobierno)

A los 11 capturados ya les formularon imputación y están pendientes de la acusación formal, para llevarlos a juicio por el montaje que adelantó toda esta red de corrupción.  No obstante, la investigación continúa y se adelanta un trabajo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) para  seguir identificando nuevas modalidades de fraude en otras ciudades del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo