Capturas a 12 personas que revendían pasajes del SITP en el sur de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Por medio de esta modalidad, los delincuentes se dividían en ocho puntos específicos y obtenían una suma de 14 millones de pesos mensuales.

Por medio de esta modalidad, los revendedores se dividían en ocho puntos específicos y obtenían una suma de 14 millones de pesos mensuales.

Transmilenio sigue en su lucha por mantener centralizada la venta de pasajes del Sistema de Transporte Pública a través de sus puntos de recarga autorizados y combatir los grupos que se dedican a la reventa de pasajes, de manera irregular. En medio de esta tarea, la Policía metropolitana de Bogotá informó que, en trabajo conjunto con la alcaldía de Ciudad Bolívar, detuvieron este martes a 12 personas, que se dedicaban a esta actividad.

De acuerdo con la institución, los aprehendidos comercializaban los pasajes mediante la tarjeta “Tu Llave”, en ocho puntos de la localidad. Si bien, la reventa en sí no es un delito tipificado en el Código Penal, el negocio detrás de la actividad sí: por lo general, aprovechar tarjetas subsidiadas o vendiendo a precio pleno trasbordos, que solo cuestan $200. Por esta razón, tras la captura, todos tendrán que responder por “fraude a subvenciones y estafa”, indicó la alcaldesa local, Tatiana Piñeros.

Le puede interesar: Asesinan a Líder LGBTI en el occidente de Bogotá.

Según la funcionaria, a los detenidos les decomisaron 340 tarjetas del SITP y estarían vendiendo cada pasaje en $ 2.500, lo que les generaba una renta de $14 millones. Además, Piñeros agregó que “en la operación, que se adelantó en paraderos donde la actividad se ejercía de manera paulatina, se incautaron $658.700 en billetes y monedas de diferentes denominaciones. De igual forma, decomisaron siete celulares”.

Puntualizó que en los paraderos del sistema de transporte, en donde se llevó a cabo el operativo, se registran los mayores índices de criminalidad, ya que se han contabilizado 1.832 casos de hurto a personas y 986 hurto de celulares. Sin embargo, no tiene elementos para asociar los hurtos con la venta irregular de pasajes. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Lea también: Expolicía que disparó 24 veces y es señalado de homicidio busca preacuerdo.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo