Sin hacer ruido, importaron rinoceronte a Colombia; viajó de Chile a Palmira

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El ICA autorizó su ingreso al país, pero desde el Partido Verde reclaman una explicación del Ministerio de Agricultura.

Ambientalistas, ecólogos y animalistas, como la senadora Andrea Padilla, reclamaron públicamente a la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño y a la dirección del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la decisión de importar un rinoceronte. 

El animal, que pesa más de una tonelada y mide aproximadamente 1.70, según la media de la especie, llegó en las últimas horas procedente de Chile al aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, de Cali.

(Vea también: Los hipopótamos fueron declarados, oficialmente, como especie invasora en Colombia)

El cuestionamiento radica en que mientras, congresistas como Padilla y otros de la bancada de gobierno, radicaron proyectos de ley para convertir los zoológicos y acuarios en santuarios que simulen sus hábitats naturales y disminuir así el impacto y el estrés de las especies sometidas al cautiverio y a las miradas de los seres humanos, paradójicamente se estén importando especies.

El traslado del rinoceronte al país se da en momentos en que Colombia, ni siquiera ha podido solucionar ni mitigar el impacto ambiental de los 140 hipopótamos del Magdalena Medio, herencia de la Hacienda Nápoles del capo del narcotráfico de los 80, Pablo Escobar y quien en 1981 importó al país cuatro ejemplares, tres hembras y un macho.

Estos animales hicieron parte de una de las extravagancias del capo: un zoológico de 3.000 hectáreas que hizo parte de su hacienda enclavada en Puerto Triunfo, Antioquia.

Cuatro décadas después, durante el gobierno de Iván Duque, el pasado 25 de marzo, fue catalogada por el Ministerio de Ambiente como especie invasora, luego de la recomendación del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o trasplantadas Invasoras.

(Vea también: [Video] Hipopótamos de Pablo Escobar reaparecen en calles de Puerto Triunfo, Antioquia)

El entonces ministro Carlos Eduardo Correa justificó la expedición de la resolución que modificó la Resolución 848 del 23 de mayo de 2008, mediante el cual adicionó al hipopotamus amphibius al listado de especies invasoras, indicando que era un paso importante para atender la situación generada por la presencia de estos animales en Colombia.

Dos meses, atrás una juez en Estados Unidos había reconocido a los hipopótamos colombianos como personas jurídicas en una causa iniciada por el abogado Luis Domingo Gómez.

Precisamente por ello, y luego de décadas en que los gobiernos han volteado la mirada frente al problema de importación de especies, expertos indagan el valor, el beneficio y la razón para que se hubiera importado un rinoceronte y más por una entidad pública como lo es el Instituto Colombiano Agricultura, ICA, que no se ha pronunciado al respecto para justificar su particular importación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Gobierno Petro enfrenta semana compleja: sus dos reformas más importantes podrían hundirse

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Sigue leyendo