Llevaron a cabo simulacro en Tolima ante eventual emergencia por erupción del Nevado del Ruiz

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La comunidad de Mariquita participó en el evento para estar preparados en el caso de que se llegue a presentar algún imprevisto relacionado con el cráter.

El mandatario Juan Carlos Castaño entregó un balance positivo luego de la realización del simulacro de evacuación frente a una posible emergencia por el volcán Nevado del Ruiz, que permanece en nivel naranja de actividad.

Por medio de redes sociales el burgomaestre resaltó la participación de la comunidad en la jornada y la articulación de los diferentes organismos de socorro en medio de un ejercicio donde también se buscó verificar el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana.

(Lea también: Creció emisión de ceniza del Nevado del Ruiz y alcanzó altura de 2.000 metros)

“Nos articulamos con el Comité Municipal de Gestión del Riesgo rápidamente, tuvimos la disparada del Sistema de Alerta Temprana de forma oportuna con el Cuerpo de Bomberos”, señaló Castaño en un video.

Sin embargo, también realizó un ‘jalón de orejas’ a aquellos que no hicieron parte del simulacro. De hecho, comentó que en el sector de “La Angostura ni una sola familia evacuó el sector, y es el de más alto riesgo en el municipio”.

Así las cosas, fue enfático en indicar que con este tipo de actividades es posible comprender qué se debe hacer ante emergencia alguna que se pueda registrar por el volcán.

En medio del balance efectuado, un representante de la Cruz Roja Colombiana acotó que brindaron apoyo al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la población evacuando a las personas que residen en la rivera del río Gualí. Entretanto, la Junta de Defensa Civil local participó en el sector del antiguo matadero.

Comportamiento del volcán

Por medio de un boletín el Servicio Geológico Colombiano, SGC, dio a conocer que el pasado lunes y en lo que corrido de ayer previo al mediodía, continúa predominando la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos.

(Vea también: [Video] Ucraniana visitó el volcán Nevado del Ruiz y quedó impresionada; esto encontró)

Esta sismicidad ha presentado un leve aumento en el número de sismos y en la energía sísmica liberada respecto al 7 de mayo. Algunas de estas señales han sido relacionadas con emisiones pulsátiles de ceniza, confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.

Continúa, además, el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, la cual mostró un comportamiento similar en el número de sismos y en la energía sísmica en comparación al 7 de mayo. Los sismos se localizaron en el cráter Arenas y de manera dispersa alrededor del mismo, a una distancia máxima de 5 km y a profundidades entre 1 y 6 km.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo