Secretario de Estado de EE.UU. visitará a Colombia para hablar sobre Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Mike Pompeo será recibido por el presidente Iván Duque, el miércoles en Cartagena para fortalecer relaciones y en medio de tensiones con la dictadura de Maduro.

Duque y Pompeo buscarán “continuar fortaleciendo la relación bilateral y reflexionar sobre la crisis provocada por la dictadura en Venezuela”, indicó este jueves la presidencia colombiana en un comunicado.

Por su parte, el Departamento de Estado aseguró más tarde en un boletín que el secretario destacará los objetivos de ambas naciones.

Entre ellos, mencionó la lucha contra el narcotráfico, la implementación del acuerdo de paz con la disuelta guerrilla de las Farc, el comercio y “la respuesta a la crisis regional por las políticas desastrosas del régimen de Maduro en Venezuela”.

El artículo continúa abajo

El encuentro tendrá lugar días después de que Duque pidiera a los países “defensores de la democracia” desconocer al nuevo gobierno de Nicolás Maduro, que tomará posesión el 10 de enero.

Maduro se prepara para iniciar un segundo mandato de seis años tras ser reelegido en votaciones boicoteadas por la oposición y desconocidas por varios países de Europa y América, entre ellos Estados Unidos y Colombia.

Aliado estratégico de Estados Unidos en la región, Colombia encabeza la oposición a Caracas, país con el que prácticamente no mantiene relaciones diplomáticas desde mediados del año pasado.

La expulsión de funcionarios de ambos países y la llegada a Venezuela de bombarderos rusos para ejercicios de defensa a principios de diciembre aumentaron las tensiones entre ambas naciones, en medio de la ola migratoria de venezolanos que huyen hacia o a través de Colombia de la severa crisis económica en su país.

Maduro también vinculó al futuro gobierno de Brasil, del ultraderechista Jair Bolsonaro, y al de Colombia con un supuesto plan de Washington para dar un golpe de Estado en Venezuela e, incluso, asesinarlo.

Estos señalamientos fueron negados vehemente por el gobierno de Duque, quien descartó cualquier intención de apoyar o intervenir militarmente Venezuela, con la que Colombia comparte una frontera de 2.200 kilómetros.

La administración estadounidense, por su parte, aseguró que “todas las opciones están en la mesa” para solucionar la crisis socioeconómica del país petrolero.

Colombia y Estados Unidos tuvieron históricamente una estrecha relación, en la que el gobierno norteamericano otorgó ayudas millonarias para combatir las guerrillas y el narcotráfico.

Duque reconoció que las relaciones entre ambas naciones están narcotizadas por cuenta del alza histórica de cultivos de hoja de coca y de producción de cocaína, que mantienen a Colombia como el principal productor mundial de esta droga y a Estados Unidos como el mayor consumidor.

El presidente Donald Trump aplazó en dos ocasiones su visita a Colombia este año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo