Se confirma en Caldas el segundo caso de viruela del mono

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com

Visitar sitio

Otro hombre mayor de 20 años, que reside en Manizales, es el portador del virus, así lo confirmó en las últimas horas el Instituto Nacional de Salud (INS).

Un hombre, mayor de 20 años, se convirtió en la segunda persona con viruela símica en Caldas. Así lo confirmó, en las últimas horas, el Instituto Nacional de Salud (INS). El paciente reside en Manizales.

“Hace más de cuatro meses no sale de la ciudad. No obstante ha estado en contacto con personas de otros departamentos”, dijo Carlos Iván Heredia Ferreira, director Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

(Vea también: Viruela del mono se sigue expandiendo por Antioquia y llegó a nuevos municipios)

El médico instó a la comunidad a tener todas las medidas de protección al día, consistentes en uso del tapabocas y lavado de manos, así como a identificar los factores de riesgo, manteniendo distancia de personas con sintomatología asociada a la condición, eso para cortar las cadenas de contagio.

“Puede ser un simple eritema (enrojecimiento de la piel), es una enfermedad que va cambiando. Cualquier lesión dermatológica, debe pensarse como viruela símica”, concluyó el especialista.

El primer caso en el departamento se trató de un hombre mayor de 30 años y se dio a conocer por la Dirección Territorial de Salud de Caldas el pasado 29 de agosto. El paciente también reside en Manizales.

¿Cuáles son las características de este virus?

Jorge Iván Marín, médico especialista en microbiología clínica y enfermedades infecciosas, jefe de cuidados intensivos de la Clínica San Marcel, le explicó a LA PATRIA, de qué se trata la condición que hoy revoluciona a Caldas.

La principal forma de transmisión, aseguró el experto, pasa por el contacto con las lesiones o vesículas de una persona enferma o por la cercanía con secreciones del infectado.

Este, que es un caso claro de zoonosis, dijo Marín, tiene un periodo de incubación que va de 5 a 21 días, antes de darse la aparición de los primeros síntomas, siendo las vesículas, la más común de las manifestaciones.

“Estas últimas pueden ser pequeñas o grandes y suelen estar llenas de un líquido claro, que es el que contiene las partículas virales. No se deben romper, porque así hay una alta posibilidad de contagiar a otros”, explicó el médico.

(También le interesa: Lo que se sabe hasta ahora del henipavirus, nueva infección descubierta en China)

El mismo médico mencionó que de darse una oleada de la viruela del mono, podrían verse más afectados aquellos en los extremos de la vida, llámese niños o adultos mayores; también los que vivan con alguna deficiencia inmune o comorbilidad (con cáncer, VIH, trasplantados, etc). 

Manera en que la enfermedad se manifiesta

Estos son algunos síntomas de aquellos que desarrollan la viruela símica:

  • Fiebre.
  • Escalofrío.
  • Malestar general.
  • Dolor muscular.
  • Adenopatía (inflamación de ganglios).
  • Vesículas que evolucionan a pústulas (llagas con pus).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Entretenimiento

Hospitalizaron a Hassam y sacaron comunicado de urgencia por su salud: en RCN se preocuparon

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Sigue leyendo