Potencial ciclón tropical se está formando sobre el mar Caribe: Ideam

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Instituto prevee que, para el 30 de junio, el ciclón haya evolucionado como lluvias tropical, lo que provocaría fuertes lluvias.

El Instituto prevee que, para el 30 de junio, el ciclón haya evolucionado como lluvias tropical, lo que provocaría fuertes lluvias en el norte del país, en lugares como La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que una onda tropical se ha empezado a consolidar como Potencial Ciclón Tropical Two, con una probabilidad del 70 % de formación dentro de las próximas 48 horas. Según el análisis del Instituto, hay condiciones favorables para que el ciclón evolucione como tormenta tropical en su tránsito por el mar Caribe continental. El ciclón está desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora.

Hacia el jueves 30 de junio, el Instituto estima que la tormenta tropical llegue al nororiente del mar Caribe nacional, lo que generaría lluvias torrenciales con posibilidad de vientos fuertes y olas significativas en sectores de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar y en la Sierra Nevada de Santa Marta. (También puede leer: Iván Duque recibió el Premio al Liderazgo Planetario 2022 de National Geographic)

Al final de esta semana, el fenómeno “podría catalogarse como huracán sobre el occidente del mar Caribe nacional, favoreciendo las lluvias fuertes e incremento del oleaje y el viento en la zona, incluido el archipiélago de San Andres, Providencia, Santa Catalina y los cayo”, informó el Ideam. El Instituto indicó que actualizará sus comunicados de acuerdo con los cambios que se presenten. (Le puede interesar: El mundo enfrenta una emergencia en los océanos: ONU)

Para la zona marítima del Caribe colombiano, el Ideam recomendó que se activen y refuercen las medidas de prevención en la región Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, “para que, junto con las comunidades, se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales”. Asimismo, se aconseja a las pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores seguir la evolución diaria de las condiciones metereológicas y marinas, así como atender las recomendaciones de las Capitanías de Puerto.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Sigue leyendo