Sargento, a la cárcel por filtrar información a disidencias de las Farc; dio datos vitales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Junto al sargento segundo del Ejército Nacional Edwin Garzón, fueron capturados tres civiles que eran el puente de información a la organización criminal.

Una operación conjunta entre la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y la Dijin de la Policía Nacional culminó con la captura de cuatro individuos acusados de colaborar con las disidencias de las Farc en el Magdalena Medio.

Entre los detenidos se encuentra un sargento segundo del Ejército Nacional, quien presuntamente aprovechaba su posición para filtrar información confidencial sobre movimientos militares.

(Vea también: Disidencias habrían citado (a las malas) a comerciantes en Guaviare para ‘cuadrar pagos’)

La investigación reveló que el militar, identificado como Edwar Egidio Garzón Lozano, alias “Kevin”, utilizaba su acceso privilegiado en el Batallón de Contra Inteligencia #2 con sede en Barrancabermeja para suministrar datos estratégicos a las estructuras 33 y 37 de las disidencias.

Esta información habría sido utilizada para planificar y ejecutar acciones terroristas contra la Fuerza Pública en la región del Catatumbo y Bucaramanga.

Junto al sargento Garzón, fueron detenidos tres civiles: Andrés Humberto Alzate, Ruth Caballero Ardila (alias “La Mona”) y Karen Margarita Dávila Sánchez. Según las autoridades, Alzate actuaba como enlace entre el militar y los cabecillas del bloque Magdalena Medio de las disidencias, facilitando la transmisión de información crítica.

Las pesquisas indican que Caballero Ardila se encargaba de identificar potenciales víctimas de extorsión en Yondó y Barrancabermeja, mientras que Dávila Sánchez presuntamente prestaba su cuenta bancaria para recibir dinero proveniente de actividades ilícitas en Medellín.

(Lea también: Alarmantes cifras de feminicidios en Colombia; piden medidas urgentes de protección)

Durante los operativos de captura realizados en Medellín, Barrancabermeja y Yopal, se incautaron diversos elementos probatorios, incluyendo armas, dispositivos electrónicos y documentación. La Fiscalía imputó a los detenidos delitos que incluyen concierto para delinquir agravado, homicidio y extorsión.

Un juez de control de garantías ordenó la reclusión de los cuatro implicados en centros carcelarios mientras avanzan las investigaciones. Ninguno de los acusados aceptó los cargos presentados en su contra.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo