Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
El Presidente Juan Manuel Santos aseguró que convocará sesiones extraordinarias en el Congreso si este miércoles no se debate y aprueba el proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
“Acabo de reiterar el mensaje de urgencia para la ley del procedimiento de la JEP. Si no se aprueba mañana, convocaré a extras. La paz tiene que estar por encima de cálculos políticos”, advirtió el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Este lunes el Senado decidió aplazar la discusión del proyecto legislativo hasta que la Corte Constitucional realice un “pronunciamiento de fondo” sobre el tema.
La proposición para aplazar la discusión de la ley con la que se busca crear el procedimiento de la JEP fue presentada por varios senadores del partido Centro Democrático, el principal opositor al acuerdo de paz, y al cual pertenece el presidente electo, Iván Duque.
Al respecto, Duque dijo que lo que se está realizando en el Congreso es “la reglamentación de una ley estatutaria que todavía no ha pasado por la revisión de la Corte Constitucional”.
“Esa revisión es a mi juicio una condición de existencia de esa ley porque si no pasa por la revisión de la Corte, la ley estatutaria no existe, luego si el Congreso decide reglamentar una ley inexistente a mi juicio se estaría incurriendo en un vicio de forma grave”, manifestó Duque.
Entre tanto Gustavo Petro, que perdió la segunda vuelta presidencial del domingo con el mandatario electo, consideró que el Congreso desobedeció “el mensaje de urgencia del presidente para aprobar la reglamentación de la JEP”.
“La paz quedará en manos de la iniciativa de Duque. Todas las fuerzas amigas de la Paz deben comenzar a alistar la movilización ciudadana”, detalló en Twitter Petro, quien será senador a partir del próximo 20 de julio.
Por su parte, la presidenta de la JEP, Patricia Linares, manifestó su “preocupación” por el aplazamiento, aunque aseguró respetar “las decisiones que se adopten en el Congreso”.
“No puede el país dilapidar una opción como esta y más cuando (…) el país entero, las víctimas, nosotros mismos y la comunidad internacional reclaman la urgencia de tener unas normas de procedimiento que se han venido construyendo”, agregó Linares, citada en un comunicado de la JEP.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Qué tan grave es la enfermedad que sufre joven que pidió eutanasia: estos son los síntomas
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Mhoni Vidente dice que pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo