San Andrés soportó noche de precipitaciones y tormentas eléctricas con intermitencias

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-01 06:07:44

El archipiélago acata toque de queda ordenado por las autoridades y sigue alerta las próximas horas mientras el sistema continúa su rumbo hacia Centroamérica.

El archipiélago de San Andrés y Providencia pasó la noche en medio del toque de queda ordenado por las autoridades debido al paso de un área de posible ciclón que tiene unas características de vientos muy parecidos a una tormenta tropical, explicó la directora de Ideam, Yolanda González.

La funcionaria y el gobernador de ese departamento, Everth Julio Hawkins, estuvieron junto con sus equipos durante toda la noche en un puesto de mando unificado monitoreando el comportamiento del sistema que ya pasó por Venezuela y después del archipiélago colombiano seguirá con su rumbo hacia Centroamérica.

(Le interesa: [Video] Dos trombas marinas frente a Cartagena alertaron a habitantes sobre posible ciclón)

González también subrayó que se trata de un área de posible ciclón, y que para que se defina como una depresión tropical o una tormenta tropical “se necesitan muchos componentes del océano, en la atmósfera, en la temperatura, de la vorticidad, de la humedad relativa, de las presiones”. Insistió que hasta ahora no se ha hablado de huracán.

“Recomendamos a toda la ciudadanía albergarse y protegerse de la lluvia, y seguir las recomendaciones del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Estamos atentos al incremento de las precipitaciones en las próximas horas”, insistió la directora del Ideam.

Recordó que el sistema que está pasando por San Andrés y Providencia comenzó como una onda tropical, un fenómeno natural que incluso es esperado en ese departamento del país en junio, porque en el primer semestre no hay muchas lluvias.

Las ondas tropicales sirven para recoger agua, para el sistema de cisternas, para los cultivos. “Solo que cuando hay presencia del fenómeno de La Niña, esas ondas toman más velocidad y evolucionan a ciclones. Como hay Niña, el Atlántico y el Caribe están muy cálidos”, dijo González.

En la noche, si bien no hay sol, la temperatura del océano se vuelve “un motor para favorecer el desarrollo de estos sistemas”, agregó la funcionaria, y explicó que por eso a las tres o cuatro de la mañana toman otras velocidades.

Hasta la madrugada de este viernes, el sistema se sigue catalogando con el aviso de tormenta tropical, con vientos superiores a 65 km/h.

El gobernador Hawkins hizo un llamado a la comunidad en el sentido de que no se puede dormir, no puede bajar la guardia, si no hay lluvias. “Es un fenómeno que, precisamente, al no tener lluvias, está buscando dónde alimentarse para poder seguir ocasionando esas precipitaciones”.

“La recomendación es quedarse en casa, no hacer arreglos en las casas durante las lluvias o las tormentas eléctricas que se puede presentar”, recomendó el mandatario seccional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Sigue leyendo