Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los cambios en la legislación laboral tuvieron un capítulo especial para los estudiantes en las áreas de la salud, que merecen atención en el país.
La situación de salud de Miguel Uribe luego del atentado en contra ha demostrado cómo los profesionales de la medicina cumplen un papel determinante en momentos claves como este.
Precisamente, con ese factor en la mira, hubo una alegría para miles de futuros médicos que no tuvo mayor eco, pero que parece más que pertinente justo cuando hace casi un año estalló en Colombia la dolorosa realidad para miles de estudiantes de estas carreras.
La reforma laboral aprobada en 2025 dejó que los médicos internos en Colombia reciban una remuneración de al menos un salario mínimo y afiliación a seguridad social, lucha que durante años se vivió y fue expuesta por Pulzo en su especial del maltrato a estudiantes de pregrado y residentes a nivel nacional.
“Con la reforma laboral también ganan los estudiantes de medicina. Ahora, los futuros médicos del país recibirán una remuneración durante su internado. Cada año se beneficiarán al menos 11 mil estudiantes”, remarcó el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Si bien este apenas es un primer paso dentro de una larga lista de necesidades que parece necesario corregir entre los alumnos de medicina y otras carreras relacionadas al área de la salud, sin duda es un respiro que vale la pena resaltar.
Tradicionalmente, los internos de medicina en Colombia han enfrentado la situación de “pagar para trabajar”, lo que significa que, a pesar de las largas jornadas y la importante labor asistencial que ejecutan, no recibían un salario, sino que debían cubrir los costos de matrícula de su internado.
Sin embargo, esto ha sido un tema de amplio debate y movilización por parte de asociaciones estudiantiles y gremiales. Con la aprobación de la reforma laboral en el Congreso, se logró incluir un artículo que busca dignificar la labor de los internos y residentes.
Este punto establece que los estudiantes internos de medicina deberán recibir un salario mínimo y tendrán afiliación a seguridad social. Este cambio representa un avance significativo en el reconocimiento de su trabajo y sus derechos.
Así, a pesar de que hubo otros puntos como la vigencia del nuevo horario nocturno desde las 7 de la noche, esto no pasa desapercibido en un país como Colombia en donde se espera que los médicos tengan cada vez mejores condiciones laborales.
Esta fue la publicación con la que el Ministerio de Salud y Protección Social exaltó desde su cuenta institucional en Facebook el impacto para los estudiantes, futuros profesionales en el país.
Con la Reforma Laboral también ganan los estudiantes de medicina. 🩺🏥
Ahora, los futuros médicos del país recibirán una…
Publicado por Ministerio de Salud y Protección Social en Miércoles, 25 de junio de 2025
En Colombia, los internos médicos son estudiantes de medicina que se encuentran en la última etapa de su formación académica antes de graduarse como médicos generales. Esta etapa, conocida como internado rotatorio u hospitalario, es de carácter obligatorio y tiene una duración de un año (12 meses).
Los internos de medicina son, en esencia, estudiantes avanzados que aplican los conocimientos teóricos adquiridos durante años de estudio en un ambiente clínico real.
Operan bajo la supervisión de médicos especialistas y docentes, haciendo actividades asistenciales en hospitales y clínicas. A diferencia de un médico general ya graduado, el interno aún no tiene autonomía completa para ejercer la medicina, ya que sigue en proceso de aprendizaje práctico supervisado.
Durante el internado, los estudiantes rotan por diferentes especialidades médicas (como Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Urgencias) para adquirir una experiencia integral. Sus funciones y responsabilidades incluyen, pero no se limitan a:
En el sistema de formación médica en Colombia, es común confundir los roles de interno médico y residente, pero representan etapas muy distintas y con responsabilidades y estatus legales diferentes. La distinción principal radica en su nivel de formación académica y su grado de autonomía profesional.
Mientras que el interno es un estudiante de pregrado que realiza su último año práctico antes de obtener su título de médico general, el residente ya es un médico general graduado que está cursando una especialización médico-quirúrgica (posgrado) en una institución hospitalaria.
La Ley 1917 de 2018 regula el Sistema Nacional de Residencias Médicas en Colombia, reconociendo a los residentes como trabajadores en formación.
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo