Ruta del Sol II y III, proyectos que todavía no ven la luz; mintransporte explicó demoras

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

La ministra Angela María Orozco rindió cuentas de la Ruta del Sol en debate de control político en el Congreso de la República.

En plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia se desarrolló el debate de control político a la construcción del corredor Ruta del Sol II y III liderado por el representante cesarense José Eliécer Salazar.

En el recinto, la ministra de Transporte, Angela María Orozco, aseguró ante los parlamentarios que la ejecución de los programas viales de cuarta generación (4G) tienen un avance del 64, 98 %. 

La jefe de la cartera nacional mencionó que, con corte a febrero de este año, 27 de 29 proyectos han estado funcionando: “15 de estas construcciones viales tienen porcentaje de avance superior al 50 %”, expuso la funcionaria. 

(Vea también: Acusarán a 3 empresarios señalados de enriquecerse con corrupción de Odebrecht en Colombia)

Eliécer Salazar, representante en ejercicio y electo, aseveró que uno de los propósitos de esa sesión “es hacerle seguimiento a las inversiones” de la Ruta del Sol, sector  II, que va desde Puerto Salgar, Cundinamarca, hasta San Roque, Cesar,  y el tramo III, que va desde Valledupar hasta el Carmen de Bolívar.

“Después de lo que pasó con Odebrecht, el Gobierno nacional, desde Invías, debe seguir respondiéndole al país e indicar fecha de entrega de las obras porque la Ruta del Sol II tiene 6 años suspendida”. Y agregó: “Ese retraso nos ha generado perjuicios y no está bien que demoremos tanto para reactivar una obra tan importante”. 

El debate

A su turno, el parlamentario Jorge Gómez cuestionó el retraso que tuvieron  la ministra Orozco y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Manuel Felipe Gutiérrez. “Cómo es posible que hasta la noche del miércoles fue que enviaron las respuestas del cuestionario que le hicimos”, refirió Gómez Gallego.

Al debate también fueron citados: el director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Esteban Gil y el director de la Corporación Autónoma Regional del río grande de la Magdalena, Pedro Jurado, quienes se refirieron a los avances de infraestructura de transporte terrestre y fluvial.

Otros de los parlamentarios proponentes fueron Norma Hurtado Sánchez, Martha Villalba, Hernando Guida Ponce  y Buenaventura León. La discusión, que duró horas, sobre los mencionados temas está registrada en el canal de Youtube de la Cámara de Representantes.

POR ANDREA GUERRA / EL PILÓN. 

andreaguerraperiodista@gmail.com

La entrada también puede verla en El Pilón

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo