Conozca las rutas autorizadas de flotas que descongestionarán SITP, desde este viernes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las dio a conocer la Secretaría de Movilidad de Bogotá luego de la autorización a los buses intermunicipales para prestar servicio público en las ciudades.

Además de las empresas habilitadas para transportar pasajeros por carretera, el permiso especial del Gobierno también incluye al transporte especial.

Y el Ministerio de Transporte señaló que deberán contar con las pólizas de seguros que respalden la prestación del servicio y adoptar los protocolos exigidos de bioseguridad para prevenir y controlar la propagación del coronavirus.

Flotas ahora podrán prestar servicio público; ¿bajará congestión en sistemas masivos?

Por eso, por medio de la Resolución 130 de 2020, difundida por Blu Radio, el Distrito estableció que ese servicio se prestará en Bogotá desde el primero de mayo y “se mantendrá vigente mientras dure el estado de calamidad pública declarado” por la Alcaldía de la capital.

El objetivo, dice la Resolución 130 de 2020 es “disminuir la ocupación en el SITP, en especial las transferencias que se realizan en las estaciones de las Américas-Carrera 53 y Pradera con el sistema troncal”.

Eso significa que se extenderá el recorrido que prestan los buses intermunicipales por el corredor de la Calle 13 “con el fin de acercar los pasajeros hacia la zona del centro y distribuir los transbordos que se tengan que realizar en siete estaciones más del sistema Troncal”.

Cara a cara, López sorprendió a Duque con reclamo por investigación de la Fiscalía

En decir, las flotas deberán cumplir el siguiente recorrido:

“Carretera de Occidente – avenida Centenario – calle 13 – Carrera 18 – Calle 12 – Carrera 17 – Avenida Calle 13 – Avenida Centenario – Carretera de Occidente”.

Para recoger y dejar pasajeros, esa ruta tendrá dos trayectos: en el sentido ‘entrando a Bogota’ solo podrán descender personas y en el sentido ‘saliendo de Bogotá’ únicamente se permitirá el ascenso de pasajeros en los paraderos autorizados para el servicio intermunicipal y en el tramo de extensión, antes mencionado, en los paraderos establecidos para el SITP.

La Secretaría de Movilidad y la Gobernación de Cundinamarca evaluarán el comportamiento de la medida, y en caso de incrementarse la demanda en otros corredores de ingreso a la ciudad autorizará nuevos recorridos de los servicios intermunicipales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Sigue leyendo