Más bares buscan sumarse a la rumba hasta las 5:00 de la mañana en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El concejal Julio César Acosta, uno de los autores de la iniciativa, dijo que, de a poco, las discotecas se han organizado para ofrecer una rumba extendida.

Cerca de 10 bares han contemplado la posibilidad de extender dos horas más el horario de la rumba, después de cumplir con los requisitos impuestos por la Alcaldía de la capital, según Caracol Radio.

“Aquí se evalúa es que tengan pólizas, que se respete el uso del suelo, que tengan insonorización, y un buen contacto con sus vecinos, porque buscamos una convivencia segura. Asimismo, que haya convenios con taxis y conductor elegido”, dijo el concejal Acosta a la emisora.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Igual que el día que lo mataron”: así encontró el papá de Colmenares la placa de su hijo
José Gabriel puso a sudar a candidatos a la Alcaldía de Bogotá con preguntas ‘cuchilla’

Según expuso al medio, con la medida se busca hacer frente a la rumba ilegal y a los ‘amanecederos’ de Bogotá. Caracol Radio agregó que, en lo que va corrido del año, se han cerrado alrededor de 50 bares por no cumplir con las normas para tener rumba extendida.

Vale la pena recordar que un decreto firmado por el alcalde Enrique Peñalosa, en el año 2018, dejó en firme esta medida. Dicho documento establece 15 requisitos para otorgar el llamado ‘Sello seguro’, que da el aval para la ampliar el horario de la fiesta.

Estos son los 15 requisitos exigidos por el Distrito para otorgar el ‘Sello seguro’:

  1. La apertura de las puertas debe estar hacia afuera.
  2. Tener plan de evacuación, con salida de emergencia e iluminación de corredores y accesos.
  3. Sistema de ventilación artificial o natural.
  4. Sistema contra incendios (extintor y dispersor de incendios por cada 150 metros cuadrados).
  5. Respetar la capacidad máxima de personas.
  6. Hacer simulacro de evacuación una vez al año y difundirlo en redes sociales.
  7. Tener concepto favorable de uso de suelos.
  8. Póliza de responsabilidad civil por daño o lesión a un tercero.
  9. Tener convenio para prestar servicio de conductor elegido o taxi seguro.
  10. Prestar o tener convenio para servicio de parqueadero con opción de dejar vehículo toda la noche con tarifa única.
  11. Servicio de personal de seguridad identificado para el establecimiento.
  12. Sistema de adaptación de aísle el ruido.
  13. Página web que atienda quejas y reclamos de clientes.
  14. Cámaras de video y vigilancia dentro y fuera del establecimiento.
  15. Incentivar a los clientes a adoptar comportamientos de respeto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Sigue leyendo