Llegó el día: Rodolfo Hernández se despidió del Congreso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl ex candidato presidencial había dicho que estaría hasta el 25 de octubre en el Senado: hoy dijo “adiós”. Tiene vía libre para elecciones regionales.
Rodolfo Hernández presentó su renuncia al legislativo el pasado 11 de octubre: una carta en la que formalizó su intención de dejar la corporación, a la que llegó vía Estatuto de Oposición. Este martes 25 de octubre finalmente dejó su curul y se despidió del Senado.
“Cada día en la vida trae decisiones, hoy le digo adiós a este paso por el Senado”, dijo Hernández, quien ratificó que no se sentía “cómodo” en el Congreso y que su intención verdadera es poder participar en las elecciones regionales de próximo año.
(Le puede interesar: Rodolfo Hernández ahora sí se fue: Senado aprobó su renuncia)
Si bien no es seguro para qué cargo presentará su nombre, si se sabe que posiblemente será a la Gobernación de Santander o hasta para repetir como alcalde de Bucaramanga.
(Lea también: Congresistas le dieron espaldarazo a Marelen Castillo, por pelea con Rodolfo Hernández)
Hernández se presentará por su propio partido, Liga Gobernantes Anticorrupción (LIGA), que ahora tiene personería jurídica y por ende, la capacidad de entregar avales para apoyar varias candidaturas para las alcaldías en otros municipios en Santander.
El proyecto de ley que dejó Hernández en el Congreso
El pasado 4 de octubre, antes de irse, el excandidato radicó su primer y último proyecto de ley desde que entró en posesión como congresista. Se trata de una reforma a la Ley 80, sobre contratación pública.
Al respecto, hoy señaló que “le dejo a los colombianos un arma letal contra la corrupción, mi proyecto de ley ‘Reforma a Ley 80′. Defiéndanlo con el alma”, les dijo a sus compañeros en el Congreso.
Entre varias cosas, el proyecto pretende adicionar a la Ley 80 el siguiente literal: “Cuando una persona natural o jurídica haya sido declarada responsable, bien sea directamente o indirectamente a través de una figura asociativa por colusión o fraude entre licitantes por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, quedará inhabilitada por cinco (5) años para contratar con el Estado a partir del fallo debidamente ejecutoriado”, dice el proyecto
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo