Convocan a referendo para impulsar una revocatoria del mandato de Iván Duque

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-10-15 17:41:58

El proceso lo liderará el senador Roy Barreras, que también anunció se va del partido de la U y será precandidato a la Presidencia de la República.

El congresista asegura que construirá una nueva colectividad, pero mantendrá su curul en el Congreso para contrarrestar el referendo que propone Álvaro Uribe.

Según Roy Barreras, se va después de 12 años del partido de la U porque no está de acuerdo con las decisiones de su colectividad porque, en su mayoría, están a favor del gobierno del presidente Iván Duque.

“Debo anunciar mi ruptura definitiva con la que fue mi casa política durante toda mi vida parlamentaria prácticamente, mi militancia con el partido ha terminado por diferencias ideológicas que vienen presentándose desde hace dos años, resultaron irreparables”, afirmó Barreras, citado por Noticias Caracol.

En lo que tiene que ver con el referendo que promoverá contra el mandato de Duque, asegura que el proceso arrancará desde mañana (viernes) en varias ciudades.

“Nosotros sabemos claramente que este régimen que ha venido siendo cada vez menos democrático y autoritario debe ser derrotado en 2022, y eso hay que empezar a hacerlo desde ya. Vamos a empezar un proceso de revocatoria del mandato del gobierno Uribe-Duque, vamos a convocar a 2 millones de personas que con su firma nos permitan inscribir ese comité de referendo revocatorio”, explicó el senador.

También dijo que, el siguiente proceso, será buscar el apoyo de más de 8 millones de personas en las urnas para que, quienes sientan que el gobierno Duque ha afectado a las instituciones, demuestren su apoyo.

Dice que el referendo modificaría la Constitución en 4 aspectos:

  1. En esta crisis es indispensable garantizar a todos los colombianos por lo menos un salario mínimo.
  2. Todo aquel colombiano merecedor de pensión debe tener al menos un salario mínimo que garantice su jubilación.
  3. Educación universitaria gratuita.
  4. Revocatoria del mandato presidencial.

La iniciativa de Barreras desde ya genera impacto en diferentes sectores políticos. Una de las primeras en reaccionar fue la senadora Angélica Lozano, que sugiere que se trata de una propuesta populista.

“No existe la figura de la revocatoria del presidente. Es efectista y es útil para hacer campaña, pero es muy peligrosa porque distrae la atención y el debate público en lugar de dedicarnos a buscar soluciones para la crisis integral de nuestro país en algo que no conduce a ningún lado”, afirmó Lozano, citada por Noticias Caracol.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Bogotá colapsa: fallas en TransMilenio, semáforos y varados desatan caos vial

Economía

Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Sigue leyendo