Aterrador informe de Personería contradice a Alcaldía de Bogotá sobre ocupación UCI

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-06 11:10:44

La entidad verificó la situación de las UCI en ocho hospitales de la red pública y varios de ellos tienen menos camas disponibles de las que se reporta.

El informe de la Personería distrital revela que en varios hospitales donde la administración de Bogotá dijo que había disponibilidad de camas UCI para pacientes con coronavirus hay una ocupación del 100 %.

Es el caso, por ejemplo, del los hospitales San Blass y La Victoria, en los que la Alcaldía de Bogotá reportó una ocupación de camas UCI para COVID-19 de 55, 6 % y 61,5 % , respectivamente; pero la Personería dice es del 100 %.

Lo mismo se halló en el Hospital de Fontibón. Según el Distrito, había una ocupación de camas UCI para coronavirus del 48 %; el informe asegura que es del 100 %.

En otros centros de salud, que aparecen en la siguiente tabla, la Personería encontró que la ocupación es mucho mayor a las cifras que se muestran el programada de Saludata de la Alcaldía.

Centro médico  % Ocupación UCI para COVID-19 de Saludata % Ocupación UCI para COVID-19 de Personería
Kennedy 62 % 94 %
Simón Bolívar 56,70 % 78, 7 %
Engativá 41,8 % 70,17 %

En el caso del Hospital de Kennedy, que este martes se inundó por las lluvias, la Personaría alerta que solo quedan 2 camas UCI para coronavirus disponibles, mientras que la Alcaldía señala que hay 20 libres.

Algo similar sucede en el Hospital de Suba donde Saludata indica que hay 2 camas UCI ocupadas con pacientes COVID-19, pero la Personería dice que ni siquiera se han asignado camillas para los contagiados. 

El Colegio de Médicos de Bogotá, que pidió se declarara alerta roja hospitalaria y emergencia sanitaria en la ciudad, ya había cuestionado las cifras oficiales sobre la ocupación de camas UCI.

La organización dijo que una cosa era lo que decía la Alcaldía y otra la que reportaban los médicos. Además, señaló escasez del personal de salud en algunos centros médicos, cosa que corroboró la Personería.

Algunas IPS de la red privada del distrito reportaron emergencia funcional ante la falta de personal médico y asistencial, y desabastecimiento de medicamentos”, dice el informe.

La órgano de control le hizo un llamado a la administración de Claudia López, que suspendió sus vacaciones para retomar el cargo, para que verifique los datos.

¿A qué se debe la diferencia de las cifras?

El personero de Bogotá, Julián Pinilla, explicó en Noticias Caracol que pueden existir varias razones. Una de ellas podría ser un error de los operadores que registran las cifras, aunque se debe tener en cuenta, dijo, que estas cifras cambian todos los días.

Agregó que el reporte de la Personería se hizo enfocada en la disponibilidad de camas UCI para COVID-19, por lo que puede haber una variación “respecto a las camas UCI para otro tipo de requerimientos”.

La entidad de control recaudó los datos a través de entrevistas que hizo en los centros de salud que visitó, explicó Pinilla, pues por seguridad era imposible hacer un conteo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo