Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
La carta de Luis Alberto Pérez Alvarán aún no ha sido aceptada y no se conoce ninguna denuncia ni señalamiento en su contra.
El general presentó su dimisión en las últimas horas sin que nadie se lo hubiera pedido, informó el diario El Tiempo.
El fiscal general (e) Fabio Espitia confirmó la noticia en rueda de prensa y añadió que la decisión del funcionario obedece a razones de índole personal, aseguró El Espectador.
Espitia indicó que esta renuncia nada tiene que ver con el escándalo de las ‘chuzadas’ o interceptaciones ilegales en el que se ha visto vinculada la Fiscalía recientemente.
“Le he dicho que requería un tiempo para analizarlo y que se quedara un poco más, pero me ha dicho que son razones netamente personales”, dijo el jefe del ente acusador, de acuerdo con el reporte de El Espectador.
La decisión de Pérez Alvarán se da en medio de la polémica suscitada el fin de semana por la columna publicada por Daniel Coronell en la revista Semana, donde manifiesta su inquietud por una llamada interceptada por el CTI al senador Álvaro Uribe Vélez y en la cual la entidad habría cometido un error de transcripción.
En dicho artículo de opinión, Coronell centra su atención en una frase de un hombre, quien se identifica como ‘doctor Sergio’, respecto a una supuesta reunión con el entonces fiscal general, Néstor Humberto Martínez, para determinar una serie de acciones en conjunto con “los abogados”.
“Habla con el Dr. Sergio, quien dice: salimos del despacho de Néstor Humberto, nos atendió muy gentilmente, me dijo que entendió perfecto y me dijo que él había visto un caos similar antes, pero que a esta escala dispondría de una comisión y, bueno, salí de ahí muy contento, ya radiqué la denuncia; los abogados dicen que tenemos que hacer escándalo ya porque lo que hay que evitar [en el impreso aparecía la palabra solicitar] es que hagan alguna corrección, o que quemen eso o lo destruyan”, habría dicho el ‘doctor Sergio’ al senador, según una transcripción del CTI revelada por el periodista en Semana.
Sin embargo, horas más tarde a través de su cuenta de Twitter, Uribe Vélez publicó el que sería el audio original de la conversación, con lo cual buscó aclarar que nunca hubo intención de quemar o destruir algo y que lo que pretendían “era todo lo contrario”.
Para demostrar que tanto el CTI como Coronell estaban equivocados, el expresidente publicó el aparte de la llamada, hecha el 16 de marzo de 2018, donde se puede escuchar claramente que el ‘doctor Sergio’ dice “evitar” en vez de “solicitar”, lo que cambia por completo el sentido de la frase.
Acto seguido, Daniel Coronell publicó el audio que menciona en su columna y reconoció que había una inconsistencia con respecto al documento en el que él se basó.
“En la grabación está la palabra EVITAR en lugar de SOLICITAR como dice el documento del CTI”, precisó el columnista para dar a entender que él se basó en un documento oficial de la entidad y que, al parecer, el error no era suyo sino de la entidad a la hora de transcribir la controversial grabación.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo