Relación entre Colombia y Venezuela pinta muy bien: ya firmaron otro acuerdo de inversión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Funcionarios de Colombia y Venezuela concluyeron esta semana la negociación de un acuerdo de protección de inversiones, para generar mayor seguridad jurídica.

Funcionarios de Colombia y Venezuela concluyeron esta semana la negociación de un acuerdo de protección de inversiones y avanzaron en la revisión del Acuerdo de Alcance Parcial No. 28.

(Vea también: Cese bilateral del fuego con Eln tendrá que esperar: dan fecha en la que retomarán diálogo)

La reunión fue liderada por la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y ministra del Poder Popular para la Economía, Delcy Rodríguez, el ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza.

Los altos funcionarios informaron que se concluyó la negociación de un acuerdo de protección recíproca de inversiones.

Este será suscrito por los presidentes de Colombia y Venezuela, para luego formular los trámites requeridos en ambos países para su puesta en vigencia.

Este acuerdo no tiene precedentes en la relación bilateral y busca generar mayor seguridad jurídica a las inversiones recíprocas, en todos los sectores productivos de ambas economías.

¿En qué consiste el Acuerdo de Alcance Parcial No 28?

Adicionalmente, en la reunión se revisó el Acuerdo de Alcance Parcial No. 28 que no había sido inspeccionado desde el año 2012, fecha de su entrada en vigencia.

Este acuerdo regula el comercio bilateral de bienes y aborda aspectos tales como acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, certificación de origen y solución de controversias, entre otros.

Así mismo, se dio revisión de las preferencias arancelarias, la cual busca equilibrar las condiciones del intercambio comercial de bienes para estimular encadenamientos productivos.

“Con estos acuerdos logramos conservar la institucionalidad, pues se enmarcan además en los acuerdos de la Asociación Latinoamericana de Integración bajo el entendido que los dos países respetan los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio OMC”, indicaron los Ministros al culminar las reuniones de negociación.

Colombia y Venezuela avanzan así en la normalización progresiva de sus relaciones bilaterales, y en la integración y reimpulso de sus relaciones económicas, en un marco de seguridad jurídica y complementariedad, para beneficio de ambos pueblos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo