Distrito hace el llamado para mantener medidas de bioseguridad en los colegios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Educación compartió una serie de recomendaciones y señaló que el virus aún circula con sus diferentes variantes en los entornos escolares.

Este 12 de julio, la Secretaría de Educación de Bogotá hizo el llamado a no bajar la guardia frente a las medidas de prevención del covid-19, las cuales se aplicaron desde el 12 de marzo del 2020 hasta el pasado 30 de junio del 2022, cuando terminó la emergencia sanitaria en Colombia.

Leer: Secretaría de Salud: se acabaron las vacunas Sinovac contra el covid-19 en Bogotá

“Es clave resaltar que el virus aún circula con sus diferentes variantes y es importante mantener las prácticas que se han realizado e implementado en el tiempo que ha trascurrido la pandemia. Por eso, desde la escuela se debe mantener la promoción del autocuidado, el cuidado solidario, medidas de bioseguridad y corresponsabilidad para privilegiar la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa en todos los horarios y escenarios escolares”, señaló la entidad del Distrito.

Asimismo, compartieron una serie de recomendaciones para disminuir la probabilidad de contagio de infecciones respiratorias o del coronavirus en entornos escolares:

  • El lavado de manos frecuente y el uso de gel antibacterial.
  • Al toser o estornudar se debe cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con pañuelos desechables para eliminar las secreciones respiratorias en la caneca.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión. “No obstante, si los estudiantes tienen síntomas respiratorios, se recomienda que consulten al servicio médico y permanezcan en casa por lo menos 7 días, para restablecer su estado de salud”.
  • Mantener la ventilación de los espacios escolares, dejando puertas y ventanas abiertas y realizar desinfección de los espacios.
  • “Evitar el manejo estigmatizado de las personas afectadas frente a la comunidad educativa, asegurando un trato humanizado a través de procesos de sensibilización en la institución educativa. Las promotoras de bienestar de cada institución educativa contribuirán a gestionar cualquier situación relacionada, y una vez identificada la persona con síntomas o prueba diagnóstica garantizar el traslado al área establecida por el colegio para atender estos casos”, recalcó la Secretaría de Educación.

(Lea también: Cortes de agua y luz para este martes 12 de julio en Bogotá)

Por otra parte, el Distrito recalcó que todos los colegios públicos seguirán contando con el acompañamiento de un auxiliar de enfermería. Asimismo, señaló que todos los ciudadanos pueden realizar el reporte de los casos en el sistema de alertas tempranas por enfermedad respiratoria haciendo clic aquí.

“La entidad recomienda recordar que además del covid-19 hay otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que pueden aumentar el riesgo de contagio, ya que el país vive actualmente un pico de infecciones respiratorias, por la temporada de lluvias que se experimenta, sobre todo en la capital del país”.

Asimismo, recomendaron completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus. “Desde el Distrito se invita estudiantes, madres, padres y docentes a que continúen implementando las medidas de autocuidado y corresponsabilidad en sus entornos escolares para garantizar así la educación de las niñas, niños y jóvenes de la ciudad y generar confianza y tranquilidad en las comunidades educativas”.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo