Petro radicó reforma a la salud en el Congreso, pese a que bancadas la tienen en urgencias

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Luego de semanas de que el Gobierno fallara en su intento de convencer a distintos partidos, el proyecto quedó listo para discutirse en el Capitolio.

La reforma a la salud del presidente Gustavo Petro y su ministra Carolina Corcho empezará, ahora sí, a discutirse en el Congreso. La ponencia de la reforma, el documento que estuvo en discordia durante las últimas semanas, quedó este viernes radicada ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en la que enfrentará su primer debate en el legislativo.

(Le puede interesar: Ministra de Salud les voló corcho a varios que piden su renuncia por reforma tambaleante)

Uno de los primeros en hacer el anuncio fue el representante Agmeth Escaf, presidente de esa comisión séptima, quien compartió en su cuenta de Twitter el documento de radicación de la ponencia. Sin embargo, en un primer trino Escaf dijo que dicha ponencia había sido concertada con los partidos Liberal, Conservador y la U. Segundos después eliminó esa publicación y luego trinó otra vez, pero omitiendo al Partido Liberal.

Lo cierto es que esta semana las dirigencias de esos tres partidos le retiraron públicamente su apoyo al proyecto. El primero fue César Gaviria, cabeza del Liberal, y le siguieron Efraín Cepeda, del Conservador, y Dilian Francisca Toro, de la U.

Pero lo que llama la atención es que en el documento de la radicación de la ponencia, entre los seis ponentes firmantes aparecen Gerardo Yepes, del Partido Conservador; y Camilo Esteban Ávila, de la U. Los otro cuatro que suscriben el documento son Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico; Martha Alfonso, de la Alianza Verde; Germán José Gómez, del Partido Comunes; y Juan Carlos Vargas, quien ocupa una de las curules de las víctimas;

(Lea también: Reforma a la salud volvió a parar a exministro Gaviria: “Fue construida a puerta cerrada”)

Los tres ausentes fueron los de Cambio Radical (Betsy Judith Pérez), Centro Democrático (Juan Felipe Corzo) y el Partido Liberal (Germán Rozo).

El propio presidente Gustavo Petro anunció también en su Twitter la radicación de la reforma y resaltó que entre los firmantes del documento estaban los conservadores y la U.

Alfredo Mondragón, de los ponentes, lo explicó a través de un video que difundió por redes sociales: “los ponentes, la mayoría de ponentes de la reforma a la salud, logramos coincidir para tener una ponencia mayoritaria para presentarle a Colombia y decirle que la reforma a la salud está vigente”. En ese video aparece también Juan Carlos Vargas, de las curules de víctimas.

Según dijo el representante del Pacto Histórico, en el documento se tuvieron en cuenta “las inquietudes de los jefes de partidos, de los colegas, de los pacientes, de los médicos, de la ciudadanía”.

Reforma a la salud, ¿sin los apoyos necesarios en primer debate?

El trámite de la reforma empezará su curso en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Allí, donde hay 21 curules, el Gobierno necesita al menos 11 votos para que el proyecto avance. Cambio Radical y Centro Democrático, los partidos de oposición que no la apoyarán, tienen cuatro asientos. El Partido Liberal, que tampoco va con el proyecto del Gobierno, tiene otros cuatro. De entrada, son ocho votos en contra del proyecto.

Los apoyos que sí tiene confirmados esa reforma son los cuatro votos del Pacto Histórico, los dos de las curules de paz, dos de la Alianza Verde y uno del Partido Comunes. Nueve votos a favor.

Los otros cuatro votos, que serán decisivos, los tienen el Partido Conservador y la U (dos cada uno). A juzgar por lo anunciado esta semana por Efraín Cepeda y Dilian Francisca Toro, esos votos tampoco los tendría. Pero al ver las firmas de los ponentes del Conservador y la U en la ponencia presentada este viernes, puede que los apoyos de ambos partidos a la reforma no estén del todo perdidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Duro temblor en Colombia en arranque del Día de la Madre: sacudón les metió miedo a muchos

Bogotá

¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando

Entretenimiento

"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Fútbol

'Lucho' Díaz sigue en modo goleador y marcó en el empate del Liverpool contra Arsenal

Bogotá

Destapan oscuros detalles del delincuente que merodeaba por el Parque de la 93, en Bogotá

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Sigue leyendo