Vehículos embargados son vendidos con placas limpias para circular sin restricciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Esos carros debían permanecer en parqueaderos judiciales, peros los administradores de esos espacios decidieron hacer transacciones ilegales con estos.

Por esa razón, el CTI de la Fiscalía capturó en las últimas horas a 4 funcionarios de la Rama Judicial señalados de participar en esta red de corrupción.

Se trata de Carlos Enrique Masmela, director seccional de Administración Judicial de Bogotá; Fredy Antonio Tequia, coordinador del Área Jurídica; Pedro Julio Gómez, director de la Unidad de Asistencia Legal; Salomón Motta, unidad de Asistencia Legal. Además, hay otras 20 personas vinculadas a la investigación.

Lo que hacían los capturados era vender o alquilar, desvalijar, o desaparecer los carros confiscados que debían permanecer guardados en estos parqueaderos hasta que los dueños pudieran pagar el embargo o el banco decidiera sobre ellos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Nuestros maestros de primaria pueden enseñarle respeto”: Fecode, a joven que los insultó
Joven soldado murió y 4 más resultaron heridos en nuevo ataque del Eln con explosivos
Corte ahora guarda silencio ante objeciones de Duque y esperará jugada del Congreso

“Esto permitía que los vehículos aparecieran en otras ciudades porque dueños de las bodegas pagaban sobornos a policías para que descargaran las placas del sistema de automotores facilitando que los carros rodaran sin ninguna restricción”, aseguró Noticias Caracol.

La Fiscalía tiene en su poder recibos que demuestran esos sobornos que involucran a 5 uniformados y a más de 5.000 placas de vehículos.

El Consejo Superior de la Judicatura emitió un comunicado en el que rechaza los actos ilegales de sus cuatro empleados adscritos a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y a la Dirección Seccional de Administración Judicial de Bogotá y aseguró que entregó información relevante a la Fiscalía que obtuvieron en controles administrativos.

Las cuatro personas detenidas tenían la responsabilidad de aplicar los correctivos para evitar que se generaran actos de corrupción o ilegalidad en servicios de parqueaderos judiciales donde eran llevados los vehículos embargados.

Sin embargo, estos funcionarios hacían todo lo contrario y participaban en el proceso al expedir resoluciones violando distintas normas para favorecer a los dueños de esos parqueaderos sobre quienes recaían miles de denuncias por parte de los propietarios a los que no les devolvían sus vehículos cuando iban a reclamarlos.

Fueron precisamente esas denuncias, reveladas en mayo de 2017 por el programa Séptimo Día, las que permitieron adelantar el proceso. Esta fue la investigación del programa, donde además aparece Masmela, uno de los capturados, negando vínculos a esta red de corrupción.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo